La organización Amnistía Internacional Argentina lo indicó en su “Informe Anual 2015 sobre el estado de los Derechos Humanos en el Mundo”.

MENU Domingo 20, abril 2025
La organización Amnistía Internacional Argentina lo indicó en su “Informe Anual 2015 sobre el estado de los Derechos Humanos en el Mundo”.
El jurado popular declaró no culpables a Relmu Ñamku y Mauricio Rain, miembros de la comunidad mapuche Winkul Newen, acusados de herir a una oficial de justicia durante un intento de desalojo en su territorio.
Lo hacen a la altura de Callao y de manera total porque la joven está acusada de tentativa de homicidios sin pruebas contundentes.
Por primera vez en la historia ocurre esto en esta provincia dado que Armando Quispe, encabeza la lista del Movimiento Comunitario Pluricultural (MCP).
Es el primero del país y permitirá a alumnos originarios cursar la Licenciatura Universitaria en Enfermería Bilingüe Intercultural.
Fresneda mantuvo un encuentro con Félix Díaz y representantes de pueblos originarios quienes reclaman derechos territoriales y son víctimas de repetidos ataques.
En esta oportunidad ocurrió enTucumán, donde cinco personas resultaron heridas de bala en intento de desalojo a la comunidad originaria de vente familias.
Comunidades originarias reeditaron la tradicional Fiesta del Sol que celebra el comienzo de un nuevo ciclo agrario.
De esta manera, referentes de estas culturas desautorizaron el uso de imágenes del Inti Raymi en una publicidad de Gerardo Morales por tratarse de imágenes sagradas.
Acompañadas Osvaldo Bayer, Nora Cortiñas y Adolfo Pérez Esquivel intentaron visibilizar sus problemáticas e «instalar el buen vivir como un derecho».