Sindicalistas y empresarios no pudieron hoy zanjar diferencias en la cartera laboral, por lo que continuarán las negociaciones el martes, informaron fuentes laborales y gremiales.
En el marco de los 45 años de Abuelas de Plaza de Mayo, el porteño Centro Cultural Borges las homenajeó "por su valor y energía", con una instalación de pañuelos intervenidos por 29 artistas como Luis Felipe Noé, Eduardo Stupía, Marcos López y Marcia Schvartz entre otros, que se inauguró hoy con la presencia del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, quien las celebró por ser "la luz que sigue iluminando".
El Comando Unificado de Seguridad Zona Villa Mascardi creado por orden de Anibal Fernández, desalojó violentamente a un grupo de mujeres de la comunidad Lafken Winkul Mapu. Luego, la detención y el traslado al penal de Ezeiza como si fueran terroristas. Mientras tanto, la Patagonia se sigue ofreciendo sin tapujos a los intereses extranjeros.
Podría estar listo en 2023. El ensayo realizado en 300 voluntarios fue exitoso. El costo es bajo, no es quirúrgico y debería revertirse fácilmente.
“Perón y El Che, en términos políticos son las figuras argentinas más trascendentes del siglo XX reconocidos por propios y ajenos. ¿Cuáles fueron sus puntos en común y diferencias?” y por qué es una invitación para pensar el futuro, son las preguntas que intenta responder el profesor David Acuña en esta nota.
Diversas organizaciones ambientalistas, sindicales y sociales se movilizaron frente a la oficina del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la ciudad de Buenos Aires para reclamar que "se anulen las deudas financieras ilegítimas", como parte de una campaña desplegada en más de 20 países, bajo el nombre "Deuda x Clima".
La Ciudad de Buenos Aires es, nuevamente, escenario de las “tomas” de escuelas, siempre reprimidas por un gobierno que tiene como estrategia la amenaza, la judicialización y la pedagogía punitivista como metodología.
El Indec dio a conocer la estadística que marca un leve descenso de la pobreza y el crecimiento de la indigencia. También puso sobre la mesa los indicadores salariales que evidencian de que modo han perdido los ingresos frente a la inflación. Mientras las tensiones sociales se disparan, el gobierno avanza con un presupuesto de ajuste evidente.
Siguen las giras de funcionarios y gobernadores por Estados Unidos consolidando la dependencia económica de nuestro país. Mientras, Massa presenta un presupuesto nacional que tiene como gasto principal los servicios de la deuda. Retórica antiobrera y la calle atravesada de conflictos. La necesidad de rescatar al peronismo de esta locura.
“Seguimos sufriendo la entrega, por un puñado de divisas”. Columna de opinión desde los adultos mayores, por Alberto Gómez.
Tras el cuarto intermedio que se dio en el plenario de las comisiones de Recursos Naturales; Presupuesto, y de Agricultura para analizar los 10 proyectos de ley en torno a la conservación y preservación de humedales, tema que vuelve a cobrar relevancia en el marco de los voraces incendios que son iniciados y está sufriendo... Leer más »
Barrio porteño de Saavedra