Federal

CHUBUT

Destacan la incorporación de vacuna para embarazadas en el Calendario Nacional

La ministra de Salud del Chubut, Mónica Eredia, consideró como “una buena noticia” el hecho de que la triple bacteriana acelular sea obligatoria y gratuita para todas las embarazadas a partir de la semana 20 de gestación. La dosis ayuda a prevenir la mortalidad infantil ya que protege contra la tos convulsa, el tétanos y la difteria.

La ministra de Salud del Chubut, Mónica Eredia, consideró como “una buena noticia” el hecho de que el Gobierno Nacional decidiera incorporar a las embarazadas en el Calendario Nacional de Inmunizaciones, mediante la triple bacteriana acelular.

Al respecto, la jefa del Departamento Provincial de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Devora Flores Sahagún, señaló que de esta manera “tenemos una herramienta más para bajar la mortalidad infantil, para cuidar a los chicos cuando todavía no tienen su sistema inmunológico maduro”.

Si bien la vacuna ya se usaba, con su incorporación al calendario de vacunación, las mamás a partir de las 20 semanas del embarazo, pueden aplicársela directamente, sin necesidad de contar con una orden médica. 

La funcionaria Flores Sahagún remarcó: “disminuir la mortalidad infantil es un compromiso que debemos asumir todos y la incorporación de esta vacuna al calendario para las embarazadas es una forma de hacerlo. La triple bacteriana acelular protege a las mamás y a los bebés de tres enfermedades: el tétanos, la difteria y la tos convulsa”.

La incorporación de la vacuna al calendario se debió al brote de tos convulsa que en 2011 se cobró muchas vidas de niños, que no tenían oportunidad de tener acceso a las vacunas. A partir de ello surgió la “recomendación en 2012 de empezar a vacunar a las mamás y así vimos en los números que la mortalidad bajo el 86%”.

La ministra consideró que ésta es también “una forma de transitar el camino de la vacunación del niño a la familia” y detalló que “antes hablábamos de 8 vacunas y para chicos, y hoy en día hay 16 enfermedades que podemos prevenir por vacunas y para toda la familia”. Finalmente, Flores Sahagún, resaltó la importancia de repasar las vacunas de todos los integrantes de la familia, porque una forma de cuidar al bebé recién nacido es que todos estén adecuadamente vacunados.

“Estas medidas se toman gracias al consenso que hay con las sociedades científicas, pero es muy importante también la adhesión de toda la comunidad y de todo el equipo de salud para que esta medida tenga éxito”, manifestó.