Política

Estudian crear un nuevo marco jurídico para los consumidores

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró hoy que se está analizando un nuevo "marco jurídico de carácter integral que permita la efectiva aplicación de las normas de competencia federal", como las de Defensa de la Competencia, Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo esta mañana que el Gobierno está analizando “un marco jurídico de carácter integral, que permita la efectiva aplicación de normas en materia de competencia federal y en coordinación con las provincias”.

El ministro coordinador explicó que el marco jurídico en análisis “tiene que ver con la coordinación para la aplicación de la ley de Lealtad Comercial; de Defensa de la Competencia; y de Defensa del Consumidor, e inclusive algunos que tienen que ver con la ley 20.680 (Ley de Abastecimiento)”.

Capitanich respondió así a las consultas acerca de la efectiva aplicación de multas y sanciones, a los empresarios y comerciantes que no cumplan con los acuerdos de precios o que utilicen su posición dominante para imponer precios abusivos.

“Hay un problema de fueros y de competencia. Estamos trabajando en un marco normativo que permita garantizar la eficacia en la aplicación de la ley.  Por eso se instrumentan multas, pero se recurren desde el punto de vista judicial y no se aplican en forma efectiva”, indicó.

Por eso, el jefe de ministros consideró esta mañana, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, que  “es indispensable que, en un nuevo marco jurídico, se aplique el principio ‘Solve et Repete’,  es decir ‘Pague y después reclame’. Esa es la forma en donde las sanciones pecuniarias de carácter punitivo puedan ser aplicadas en forma inmediata”.

Además, Capitanich reiteró que la Secretaria de Comercio actúa verificando la aplicación de los precios. “Ha actuado rigurosamente en la aplicación de sanciones y multas, y también de acuerdos para precios difundidos, Precios Cuidados y hasta la regulación en la formación de precios”, afirmó.

El ministro coordinador dijo que desde el Ejecutivo nacional es valorada la actitud de algunos comerciantes, industriales y empresarios que respetan los acuerdos y precisó: “Fustigamos duramente la actitud de muchos, que pretenden endilgar un aumento de precios al Estado, pero cuando otorga un subsidio para bajar el precio de la tarifa, que implica un aumento del poder de compra, el comerciante no debe abusarse del consumidor”.