Federal

El Hospital de Córdoba creará un centro de fertilización asistida

El centro de salud dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC se convierte así en el primero del sector público en tener en este servicio en la provincia.

El secretario de Salud Comunitaria del Ministerio de Salud de la Nación, Daniel Gollan, entregó hoy al decano de Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Gustavo Irico, un subsidio de 3.130.000 pesos para desarrollar un Centro de Reproducción Asistida en el Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología, dependiente de la entidad educativa. El hospital universitario se convertirá así en el primero del sector público en contar con ese servicio en la provincia mediterránea.

“Es algo muy importante porque hace un año que tenemos reglamentada la ley de Fertilización Asistida y habilitar centros como este es lo que hace posible el cumplimiento de ley”, apuntó Gollan, quien entregó el subsidio como corolario de un acto conjunto con el ministro de Salud de Córdoba, Francisco Fortuna, para el cierre de la Semana de la Pesquisa Neonatal que deliberó en un hotel de la capital cordobesa. Esas jornadas, organizadas por las carteras sanitarias nacional y provincial, se llevaron a cabo desde el lunes pasado con el fin de actualizar y divulgar la información destinada al fortalecimiento de la detección de enfermedades congénitas de los recién nacidos.

“Hay un alto número de parejas que quieren concebir y no pueden. Quienes carecen de recursos y de cobertura ahora podrán acceder a tratamientos en el Hospital Universitario”, comentó Gollan, al tiempo que Fortuna agradeció “el gesto del Gobierno nacional en colaborar con recursos para poner en marcha la asistencia a las personas que no pueden acceder a la fertilización asistida. Son acciones conjuntas que nos permiten solucionar esos problemas”.

En tanto, el decano de la casa de altos estudios sostuvo que “está absolutamente garantizado el capital humano” del Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología para que “pueda desarrollarse” el centro de fertilización asistida, además de asumir “la responsabilidad institucional para dar cumplimiento” a la ley en esa materia. 

Gollan adelantó que “vamos a estar trabajando muy fuerte con Córdoba y otras provincias”, y se prevé que durante este mes la cartera sanitaria nacional, a cargo de Juan Manzur, girará a Córdoba 32 millones de pesos destinados a la instrumentación en territorio cordobés del Programa SUMAR de atención médica gratuita para madres, niños, adolescentes hasta 19 años y mujeres de hasta 64 años que carecen de cobertura sanitaria.

Luego de señalar la importancia de privilegiar la atención primaria de la salud, la prevención y de los controles médicos para las embarazadas y niños recién nacidos, Gollan indicó que se trabaja “fuertemente en todo el país para cumplir con las Metas del Milenio” en materia de reducción de las tasas de mortalidad infantil y materna, que son del 8,3 por cada mil nacidos vivos y del 1,3 por cada diez mil nacidos vivos, respectivamente, para 2015.

Por su parte, Fortuna coincidió en que la articulación de las políticas sanitarias nacionales y provinciales “es muy importante” porque “garantiza cumplir las metas con mayor eficiencia” y permite “una mejor utilización de los recursos” de la salud pública. “La acción sanitaria no solo es un tema nacional, provincial o municipal sino un tema global”, puntualizó al respecto.

 

Ambulancias de alta complejidad

 

Por la mañana, durante un acto llevado a cabo en el Hospital Materno Neonatal “Ministro Dr. Ramón Carrillo” de Córdoba, Gollan entregó a Fortuna las llaves de dos ambulancias de alta complejidad para el traslado de pacientes pediátricos que fueron adquiridas por el Gobierno nacional y pasarán así a formar parte de los recursos de los hospitales provinciales de atención materna y neonatal. Además la Nación entregó otros dos vehículos para completar tramitaciones administrativas en el interior de la provincia.

Gollan remarcó que la transferencia de estas modernas ambulancias, a las que Fortuna calificó de “terapias intensivas móviles” para garantizar el traslado seguro de niños en condiciones de salud comprometidas, forma parte de la estrategia de articulación de las políticas sanitarias nacionales y provinciales cuya activación ha sido “alentada muy positivamente” por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

Al respecto, Fortuna señaló que la entrega de las dos ambulancias de alta complejidad, “dotadas de equipos de última generación, es muy importante porque da testimonio de algo mucho más grande, que es el Programa Sumar”, que en su provincia abarca a 600 centros de atención para “más de 560.000 cordobeses en la etapa por ahora más vulnerable”.

Reunión con el rector de la UNC

Asimismo, Gollan, se reunió con el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Guillermo Tamarit, con quien analizó la posibilidad de incrementar la articulación institucional entre la cartera sanitaria nacional y la casa de altos estudios cordobesa.

El encuentro tuvo lugar en el despacho de Tamarit, y del mismo participaron también el decano de la Facultad de Ciencias Medicas, Gustavo Irico, y el diputado nacional Martin Gill.

Entre los puntos abordados en el conclave se destacaron la creciente incorporación de hospitales dependientes del Estado nacional a las políticas sanitarias fijadas por el Ministerio de Salud.

En ese marco, Gollan recordó que «existen siete hospitales universitarios en el país, que sumados a los que dependen del Ministerio de Defensa, constituyen una red para la formación de recursos humanos y la asistencia que están insertándose rápidamente bajo las políticas rectoras que define la cartera sanitaria nacional». 

Fuente: Salad de Prensa