El diputado del FpV aseguró que la elección por el voto directo «no busca preservar ninguna situación particular».
Asimismo, al referirse a la inmunidad que tendrán estos representantes, consideró que «no existe actividad legislativa sin protección de fuero para sus integrantes”, y afirmó que “no hay intención de preservar ninguna situación particular”, como sostuvieron referentes de la oposición en el marco de los debates de la iniciativa que fue convertida en ley anoche por el Senado.
En este sentido Landau recordó que “no existe actividad legislativa sin protección de fuero para sus integrantes”, y destacó que se trata de un tema que está en nuestra Constitución Nacional y “está establecido en el protocolo constitutivo del Parlamento, ratificado con unanimidad de todos los bloques”.
El diputado nacional del FPV hizo referencia a los proyectos de la oposición, al sostener que todas las iniciativas “mencionan específicamente el tema” de las inmunidades.
“El proyecto nuestro no introduce ningún elemento distinto que lo que pensábamos hace cuatro años. No hay intención de preservar ninguna situación particular», afirmó el diputado y apoderado del PJ en declaraciones a radio del Plata, quien aclaró que los parlamentarios “no asumen en 2020 sino a fines del año próximo”.
Tras poner de relieve que su proyecto que dio nacimiento al dictamen aprobado ayer en el Senado fue presentado en el año 2010 con la misma redacción, Landau recordó que “en ese momento la candidata a presidente era Cristina Fernández. Lo presenté porque estábamos previo a una elección presidencial, y hoy también».
Consultado sobre una eventual postulación de la presidenta Cristina Fernàndez al Parlasur, Landau sostuvo que «ese no es todavía un tema de debate” y recordó que la propia jefa de Estado “ha dicho que no la pongan de candidata a nada. Su decisión la tomará por el mes de junio».