El Gobierno de Javier Milei anunció la desregulación de los servicios en parques nacionales porque el sistema actual es “un verdadero atentado a la racionalidad y una catástrofe para el turismo en el país”.
Dicho anuncio estuvo a cargo del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien advierte que los parques nacionales son 39 joyas naturales que convierten a la Argentina en una de las regiones más majestuosas y diversas del planeta.
“Aunque son bienes públicos por excelencia, el modelo del Estado presente fue tan letal, que transformó a algunos de estos tesoros naturales en espacios inaccesibles para la mayoría, como si ya no nos pertenecieran”, advirtió.
En el mismo sentido explicó que “la regulación ha generado locuras, pero pocas igualan lo que produjo en nuestros Parques Nacionales: transformar un bien público en un monopolio privado”. “El caso del minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno es el ejemplo más claro de este modelo absurdo, dónde una sola empresa con exclusividad, sin competencia, cobra hoy casi USD 400 por una caminata de 4 horas”, graficó. Y consideró que no debería salir más de 50 ó 60.
“Un verdadero atentado a la racionalidad y una catástrofe para el turismo en el país”, consideró el ministro de Desregulación, y comparó este precio con una experiencia de cuatro días en Perú por menos de 1.000 dólares.
Las Resoluciones 61/25 y 62/25 instauran un nuevo modelo que impulsa una “oferta amplia, competitiva y diversa acorde a distintas preferencias y niveles de calidad”. “En definitiva, nos devuelve la libertad de poder elegir cómo, con quién y a qué precio disfrutar nuestros parques”, consideró el ministro.
“El gobierno del presidente Javier Milei cree en los mercados y el sector privado, pero entendemos lo que es un bien público y la necesidad de ponerlo a disposición de todos (en este caso con más oferta privada), mientras que los defensores del Estado presente no tuvieron problema en lotear, incluso nuestros parques nacionales, en beneficio propio”, cuestionó.
Por su parte, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la República Argentina, Daniel Scioli, destacó “más facilidad para que los turistas visiten los parques en Argentina”. “Una desregulación que genere más competitividad y oportunidades con precios accesibles para los turistas de nuestro país, y los viajeros del mundo”, apuntó.
Frente a esat situación, asociaciones y colegios de guías de turismo de todo el país se movilizaron el viernes en defensa de la conservación de los parques nacionales y la calidad del servicio turístico.
Los organizadores de la movilización expresaron su rechazo a la desregulación de la actividad y a las modificaciones en los reglamentos de Parques Nacionales.
Según advirtieron, estos cambios “desprofesionalizan” la labor de los guías y ponen en riesgo la función principal de las áreas protegidas: la preservación del patrimonio natural y cultural.
“Las consecuencias negativas afectarán a toda la comunidad”, alertó Yohanna Villalba, prosecretaria de AGUISAC (Asociación de Guías de la Provincia de Santa Cruz), en diálogo con NA, convocando a la ciudadanía a sumarse a la protesta.
Entre los sectores involucrados, destacan que la medida podría impactar en la economía regional, el empleo y la experiencia turística en las reservas naturales del país.