Federal

Entre Ríos: Nuevo sistema de recolección de residuos electrónicos

Con el objetivo de evitar la contaminación de recursos no renovables como el agua, el suelo o el aire, la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la ciudad de Gualeguaychú promueve el reciclado y reutilización de equipos electrónicos y eléctricos

Esta alternativa prioriza la prevención de contaminación, y además evita el agotamiento de los recursos, debido a que al no ser descartados, ingresan nuevamente en la cadena productiva. De esta manera se logra disminuir la extracción y producción de metales, plásticos y vidrios; política que la Dirección mantiene en la Gestión de los Residuos de Gualeguaychú.

La titular de la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Gualeguaychú, Noelia Indart, indicó que “se iniciará con la clasificación de residuos electrónicos que se producen en la ciudad y que en la actualidad no cuentan con la disposición adecuada de los mismos, procurando evitar los riesgos que su mala disposición puede acarrear en el medio ambiente y en la salud de la población”.

En tanto, explicó que “cuando nos referimos a un residuo electrónico, hablamos de cualquier dispositivo que utilice un suministro de energía eléctrica, que haya alcanzado el fin de su vida útil, de acuerdo a lo dispuesto por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico”.

Al respecto especificó que “podemos decir que los residuos electrónicos incluyen una amplia y creciente gama de aparatos electrónicos que van desde aparatos domésticos como refrigeradores, acondicionadores de aire, teléfonos celulares, equipos de sonido y aparatos electrónicos de consumo, hasta computadora desechada por sus usuarios, según el Convenio de Basilea 2006”

Dicho convenio declaró a estos residuos “como un tema prioritario” y subrayó “la necesidad de soluciones creativas e innovadoras para una gestión medioambientalmente adecuada de los residuos”, explicó Indart. Por otra parte, informó que “como consecuencia de su ritmo de crecimiento, en relación al volumen, presentan riesgos tanto para la salud como para el medio ambiente dado a que contienen más de 1000 sustancias, de las cuales muchas presentan alta toxicidad: plomo, mercurio, cromo hexavalente y retardantes de flama”.

Se estima que cerca del 75% de los aparatos electrónicos viejos se encuentra almacenado en casas y oficinas ocupando espacio (en armarios, cajones, cuartos enteros), incomodando y generando un despilfarro de recursos. “Esto sucede, en parte, debido a la incertidumbre de no saber cómo manejar estos materiales”, manifestó la Directora de Ambiente, y expresó: “estos residuos actualmente son dispuestos en el sitio de disposición final de la ciudad. Si bien su producción es mínima, se debe realizar una gestión adecuada donde se minimice hasta su totalidad el impacto potencial que tienen sobre el medio ambiente”. Dónde dejar los residuos Desde la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal, dispondrá de contenedores y recipientes bien identificados para clasificar los residuos electrónicos en cuatro grandes categorías: A: Equipos informáticos: dónde se incluyen aquellos elementos referidos a computadoras, notebooks, monitores, teclados y Mouse. B: Equipos de conectividad: referidos a decodificadores, modems, hubs, switches, posnets. C: Equipos de audio y video: relacionados a equipos de música, video casseteras, DVD’s, y televisores. D: Equipos de telefonía fija y celular: donde se dispondrán teléfonos, celulares, centrales telefónicas, faxes, telex) No se aceptarán monitores rotos, fotocopiadoras, electrodomésticos, pilas, baterías ni cartuchos toner. Para la entrega o disposición parcial de estos residuos, se necesita que cada generador colabore con la clasificación de estos residuos según los contenedores dispuestos para tal fin. La entrega de los materiales se podrá realizar todos los días de 8 a 12 en la nave 2 de los galpones del Puerto.