Sociedad

Suspenden Ley de Glaciares

El juez sanjuanino suspendió la aplicación de varios artículos, dando lugar a una medida cautelar contra la norma, presentada por la CGT, los gremios mineros y de la construcción y la Cámara Minera de la provincia.

El juez Federal de San Juan, Miguel Ángel Gálvez, suspendió la aplicación de varios artículos de la Ley de presupuestos Mínimos para la Protección de los Glaciares, al conceder una medida cautelar contra la norma, presentada por la CGT, los gremios mineros y de la construcción y la Cámara Minera de la provincia.

El escrito sobre el que dictaminó el juez “tiene once puntos y plantea la inconstitucionalidad de la norma que más que de protección de glaciares, es anti minera y afecta el desarrollo de la provincia”.

De esta manera suspendió los artículos 2, 3, 5, 7 y 15 “que son los que prohibían la actividad industrial y especialmente la minería en la zona de alta montaña”, para poder dar protección a los glaciares y peri glaciares como fuentes de agua dulce.

Según se informó en el juzgado, el juez Gálvez comunicó la resolución al Procurador General de la Nación y al gobierno provincial para pedirles que no apliquen la norma mientras esté suspendida en el ámbito de la provincia de San Juan.

También precisó que la medida cautelar suspende su aplicación, pero la ley aún no ha sido declarada inconstitucional, lo que según dijeron en el edificio del tribunal, “el juez se abocará a eso el año que viene después de la feria judicial”.

El presidente de la Cámara Minera de San Juan, Jaime Bergé y el abogado de los gremios Asociación Obrera Minera (AOMA), Carlos Cámpora, fueron notificados ayer por el magistrado.

La entidades vinculadas con la actividad minera hicieron la presentación de “acción de inconstitucionalidad y medida de no innovar” al considerar que “la norma avasalla las autonomías provinciales al querer fijar en qué zonas se puede trabajar y en cuales no”, informó el abogado.

Además de AOMA, también presentaron pedidos de inconstitucionalidad la CGT y la Cámara de Servicios Mineros (CASEMI), mientras que hoy lo hizo la Cámara Minera de la provincia en el mismo sentido.