Economía

Base64-4c280b39-80c8-4e0d-ae08-1810dd2287da-1659732202982-nota_imagen_principal

El modelo, el plan y las medidas

Horacio Rovelli, con gran agudeza analítica expone las limitaciones y advierte las graves consecuencias que seguirá trayendo el modelo extractivista, agropecuario exportador y financiero hecho a la medida del FMI. El plan, las medidas y las estrategias que se implementarán para garantizar la dependencia.

Base64-259350b1-27c4-4f5d-94d5-b3da74a36deb-1659127052370-nota_imagen_principal

La variable económica que no cambia: Los salarios e ingresos pierden por goleada

20 puntos han perdido los ingresos durante los últimos seis años. El gobierno del Frente de Todos, por mucho discurso y apariencia de tensiones internas que presente, no sólo no logra revertir la tendencia a la baja que se verifica durante el Macrismo, sino que la profundiza. Así se desprende de un informe del Centro CIFRA de la CTA.

Base64-9f4369aa-15ac-47e4-9818-6cf390881265-1658554278715-nota_imagen_principal

Devaluación

Los dólares que nos faltan y las penas que nos sobran. Limitarse a la administración de las escasas reservas de dólares, los dictados del FMI y las exigencias del poder económico dominante, solo consolidan el modelo dependiente de un país para pocos.

Base64-ce784d72-61bd-43be-abff-9a7f6e6bfcb6-1657925183266-nota_imagen_principal

Como si fuera poca la inflación, llegan los aumentos de tarifas

El jueves por la tarde se dio a conocer el índice de precios al consumidor del INDEC, que informó un alza de 5,3% para el mes de junio. Sonó a poco, en relación a lo que se ve en las góndolas y otros relevamientos. Pero como si no fuera suficiente, al día siguiente abrieron la carrera para mantener el subsidio a la energía. Conoce los trámites.

Base64-c7696065-be23-435d-b2a7-cbcbeb7a13f8-1655492121617-nota_imagen_principal

Devaluación e inflación: Causa y efecto de una política económica subordinada al FMI

La inflación se explica por la presión de sectores concentrados y extranjerizados de la economía local. Los efectos: pobreza y desigualdad para millones de compatriotas y beneficios para un pequeño grupo de empresas. Rodolfo Treber expone aquí los límites de un modelo que carece de definición política para transformar de raíz la matriz productiva.

Base64-6d36ad84-46f9-40c9-b353-28bb36033e20-1649468418528-nota_imagen_principal

¿Un fondo para pagarle al fondo?

Frente al polémico proyecto coloquialmente conocido como “Creación del Fondo para pagarle al Fondo”, surgen, al menos, cuatro líneas de abordaje necesarias para su análisis.