Amada y odiada con singular pasión. Evita, no fue en vida menemista, duhaldista, ni kirchnerista. Evita, Eva Pueblo, fue el corazón y el alma del peronismo.

MENU Jueves 08, junio 2023 13:16
Amada y odiada con singular pasión. Evita, no fue en vida menemista, duhaldista, ni kirchnerista. Evita, Eva Pueblo, fue el corazón y el alma del peronismo.
Nuestra Nación atraviesa una crisis aguda que abarca lo social, lo cultural, lo económico pero principalmente lo político.
El Presupuesto Nacional para el año 2019, presentado por el Gobierno Nacional, el 17 de septiembre de 2018, en el artículo 85, elimina las exenciones que poseían por ley las mutuales y cooperativas de ahorro, crédito y seguros, en materia de impuesto a las ganancias.
No es lo mismo el mercado en una sociedad que una “sociedad de mercado”. Lo primero constituye la dinámica propia de una comunidad en la que se deben articular los beneficios, tratando de respetar el bien común, en un ámbito de convivencia.
El Estado tiene el deber, insoslayable, de desarrollar una actitud proactiva y vigilante, controlando que se cumpla, concretamente, la garantía de pluralidad de la palabra y que se respete la competencia leal entre medios.
En este momento, la sociedad siente una profunda y desagradable sensación de desamparo, impotencia y miedo. Desamparo, porque se quiere un Estado eficaz, respetuoso de las leyes al servicio de todos, sin discriminaciones, pero se lo percibe como retraído, ausente e insensible ante los requerimientos esenciales de su pueblo.
Hay que cuidar a los periodistas y las periodistas que le dan el verdadero contenido cultural, a la información y al ejercicio de la libertad de expresión.
La ley hace tiempo que esta relativizada en nuestro país. Siempre había y hay la posibilidad de decir “hecha la ley, hecha la trampa”, para eludir su cumplimiento.
En el marco del debate sobre la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo, de acuerdo al régimen legal de Argentina, sólo puede darse, desde el marco de una cultura de vida y estableciéndose la o las excepciones, como excusas absolutorias en lo penal, en los casos que correspondiere contemplar.
En esta etapa de la humanidad, en la que la tecnología de la comunicación ha permitido una vivencia de globalidad, algunos pretenden generar, desde perspectivas individualistas, una ciudadanía de consumo, sin pasado ni lugar de referencia.