Luego de la gira por el norte, comienza el análisis del presupuesto 2023

MENU Jueves 30, marzo 2023 14:42
Luego de la gira por el norte, comienza el análisis del presupuesto 2023
Tras la detención de Brenda Uliarte y el posterior análisis de su teléfono, se conocieron una serie de mensajes que una de las principales sospechosas e imputada enviara a su amiga, Agustina Díaz, quien es la tercera detenida por el intento de asesinato a la vicepresidenta de la Nación. «Hoy me convierto en San Martín,… Leer más »
Argentina se encuentra en el centro de los intereses geopolíticos de Estados Unidos. Subordinada nuestra economía a un oprobioso acuerdo con el FMI ratificado una y otra vez por el gobierno. Un gobierno vaciado programáticamente de las expectativas populares que lo llevaron al lugar que ocupa. En ese contexto, llegó Massa y sus superpoderes a EEUU.
¿Cuál es el punto de equilibrio que se logró alcanzar en el gobierno del Frente de Todos? ¿En qué contexto y bajo qué esquema económico? ¿A quiénes beneficia, y a quiénes perjudica? Son los interrogantes que plantea Rodolfo Pablo Treber en esta nota. Las tareas y desafíos de un pueblo que necesita volver al proyecto de una Argentina soberana.
Hace un tiempo, unos 40 mil jóvenes beneficiarios de una beca progresar para poder continuar con sus estudios, fueron dados de baja del programa Potenciar Trabajo. Como si trabajar y estudiar, no fueran un derecho.
Se cumplen diez días desde que el fiscal Diego Luciani, en su alegato durante el juicio de la causa Vialidad, pidiera una condena de 12 años de prisión para la exmandataria, además de la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Luego de reafirmar la unidad política en el Frente de Todos, se confirma el rumbo económico que consolida la dependencia de nuestro país y ata de pies y manos el crecimiento con inclusión que tanto se pregona. Los debates urgentes que no forman parte de la dirigencia política, y la tarea que debe asumir la militancia.
SSe oficializó un insignificante aumento para jubilados y pensionados. Este artículo reflexiona sobre la principal causa de la injusta realidad que viven la mayoría de nuestros adultos mayores que han aportado al país, con su trabajo, durante toda la vida.
Tras la asunción Sergio Massa y la presentación de sus primeras medidas, surgen más incertidumbres que certezas para las mayorías que viven una realidad acuciante. “Más allá de Massa, es necesario asumir un posicionamiento político de cara al pueblo y las necesidades más urgentes”, dice Julián Froidevaux en este editorial que compartimos.
Argentina está lejísimos de ser un país pobre. Y más lejos de estar imposibilitado de generar trabajo genuino y digno para millones de compatriotas. El gran problema que habita los discursos escogidos mediáticamente es que siguen sazonando la dependencia con recetas escritas en el extranjero, ofreciendo soluciones mágicas a los problemas nacionales