Opinión

El Cerco

Cronología de la disputa por el dominio de la economía global, liderada principalmente por China y Estados Unidos

chinaeeuu

Por Victoria Urbistondo

 

El tratado transpacífico y el nuevo “sueño americano”

Para poder entender la feroz carrera por el dominio de la economía global, liderada principalmente por China y Estados Unidos, es necesario –como siempre- recurrir al principio. Hay momentos en la historia que generaron disrupciones. Hechos particulares que sirvieron de corolario de procesos históricos que llevaron a la humanidad – o en lo que a occidente concierne- a tomar rumbos distintos de los que se transitaban hasta ese acontecer en particular. Sin duda el fin de la guerra fría, materializada por la caída del muro de Berlín y la desintegración de la Unión Soviética, fue uno de ellos. En los aspectos que nos competen, la caída de la Unión Soviética significó el fracaso del único modelo que hasta ese momento se presentó como alternativo al capitalismo, consagrándolo como el sistema social y económico por excelencia. Como dijéramos en notas anteriores y en palabras de FUKUYAMA el fin de la guerra fría importó el fin de las ideologías con ello de la historia. En este contexto y desde entonces en un mundo marcadamente unipolar centrado en los Estados Unidos y su influencia en diversas esferas de la política internacional, la emergencia de China fue una alerta. La apertura y crecimiento sostenido del gigante asiático planteó la posibilidad de un panorama distinto en todos los aspectos. Los think tanks norteamericanos tuvieron que dibujar nuevamente los lineamientos de su “centuria americana” sino querían que se volviera china.-

Promesas y realidad

Sin dudas después de años de errores políticos y con una economía que recién ahora muestra signos de recuperación, los Estados Unidos tomaron el toro por las astas al cerrar este acuerdo que involucra a 12 naciones, representando nada más ni nada menos que el 40% de la economía global y el 33% del PBI mundial en lo que Foreign Policy llama el acuerdo comercial más grande de los últimos 20 años.-

Con países disimiles entre sí el Tratado transpacífico (TTP) involucra a Estados Unidos, Australia, Vietnam, Canadá, Malasia, México, Japón, Perú, Singapur, Chile, Brunei y Nueva Zelanda. Este acuerdo que tuvo por inicio en el año 2005 solamente involucraba en un principio a estos últimos 4 países siendo la liberalización en una primera instancia de fácil implementación por el escaso intercambio entre ellos. Con el transcurso del tiempo y con Japón mediante Estados Unidos toma interés al verlo como un instrumento para frenar la influencia china en la región.-

Desde lo discursivo las bondades de este acuerdo se asemejan a aquellas que usualmente se utilizan para vender al libre comercio. Mayores mercados, más trabajo, más inversiones son las promesas del TTP pero la realidad es que observando la experiencia  cercana del NAFTA, nos permite, como mínimo, poner en tela de juicio  y preguntarnos sobre quién en verdad se beneficia con un tratado de este estilo. Sin ir más lejos el balance después de 20 años de la implementación del tratado de libre comercio de américa del norte permite separar las promesas de la realidad. Se favoreció a la deslocalización industrial hacia México por sus bajos costos, se precarizó el trabajo, reproduciéndose maquilas (1). Los productos agrícolas subvencionados norteamericanos y cultivados con agricultura intensiva provocó el desplazamiento de los campesinos hacia la ciudad presionando los salarios a la baja. Asimismo hubo un debilitamiento de las normas medioambientales y sanitarias, entre otros efectos adversos que no sólo operaron sobre la economía mexicana sino también sobre los otros asociados. El poder dado a los inversores con el pretexto de su protección ha llevado a las multinacionales a cuantiosos litigios contra los Estados por aquellas legislaciones que pudieran “perjudicarlos” aún en detrimento del interés público. (2)

Más allá de los números, nada desdeñables seguro, en términos sencillos es un gran tratado de libre comercio lo cual como tal implica la reducción de barreras arancelarias y el libre flujo de capitales. Estas medidas que sin dudas en determinadas circunstancias puede producir un aumento en volumen de intercambio, pueden también generar no sólo el desfinanciamiento del estado sino también la vulnerabilidad de los sistemas financieros principalmente de los países en desarrollo. Estamos de acuerdo en pensar que las economías de Canadá y Chile, o mismo con el caído Japón no son lo mismo.  Las incipientes industrias de los países en desarrollo pueden ser barridas por las manufacturas de origen extranjero en un darwinismo económico que a los ojos del neoliberalismo significa que sólo las empresas aptas serán las sobrevivientes, marginando aquellos eslabones débiles a la producción primaria o a tareas extractivas.-

Táctica y Estrategia: cercando al Dragón

Sin dudas el TTP fue ideado para reducir la influencia China en una región que le es natural, y Barack Obama dejó poco espacio a la especulación al anunciar la firma del tratado y citado por el Wall Street Journal dijo “No dejaremos a países como China escribir las reglas de la economía global”. En el libro “El Gran Tablero” Brzezinski sostenía que a los efectos de mantener su hegemonía los Estados Unidos debían evitar la emergencia de una potencia euroasiática. Los últimos años han traído no sólo uno sino dos actores relevantes y asociados: Rusia y China. Xi Jing Ping, por su parte,  reafirmó en la pasada Asamblea de Naciones Unidas que las inversiones de su país en el mundo continuarán. China posee gran participación en América Latina y principalmente en África, y su reciente Banco Asiático de Inversiones e Infraestructura (BAII) hace tambalear el sistema ideado por los Estados Unidos desde Bretton Woods. Resulta imperioso por ello para Norteamérica, ya “controlado” su antiguo enemigo ruso con la baja de los precios del petróleo, detener la marea china de influencia económica… la manera: la contención. Como destaca Zachary Keck nos encontramos ante “plan global que apunta a intensificar el compromiso, la influencia y el impacto de Estados Unidos en las cuestiones económicas, diplomáticas, ideológicas y estratégicas de la región” a fin de cortarle las alas a China (3). China consolidándose en América Latina y África; Estados Unidos por Asia-Pacífico y la apuesta más fuerte… La Unión Europea a través de la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP) cuyas negociaciones se mantienen en el mayor de los hermetismos. Lo interesante de esta lucha geoestratégica, más allá del juego de siglas entre los tratados, es que Estados Unidos, como bien explica el profesor Rodolfo Olivera, ha dejado de jugar al clásico ajedrez para adentrarse en el ancestral GO(4), pero no debe olvidarse que aunque sepa jugar éste no deja de ser chino.-

 

Maquila: Sistema económico y de producción que consiste en el ensamblaje manual o unitario de piezas en talleres industriales ubicados en países con mano de obra barata, cuyo resultado son productos que tienen generalmente como destino un país desarrollado

Derecho de las empresas a denunciar a los estados de verse perjudicadas las “expectativas legítimas” sobre sus inversiones, en virtud de una “cláusula de trato justo y equitativo” recurriendo para su resolución a Tribunales Arbitrales Internacionales. Son utilizados a grandes rasgos por las multinacionales para demandar a los Gobiernos cuando estas consideran que un cambio en las políticas del Estado –aun cuando el cambio busque proteger a la salud pública o el medio ambiente– afecta sus ganancias.-

Citado por Vince Scappatura, “The US ‘pivot to Asia’, the China specter and the Australian-American alliance” The Asia Pacific Journal, Vol. XI, N° 36, 9-9-14. LE MONDE DIPLOMATIQUE Edición Octubre 2014.-

GO: Es un juego de tablero estratégico originado en la antigua China hace más de 2500 años. El objetivo del juego es rodear con tus piedras un área mayor en el tablero que el oponente.-