Federal

Neuquén

Becan con $50 mil a cinco estudiantes de la UNCo

Cinco jóvenes estudiantes de la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) accedieron a las becas de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, lo que significará para ellos que al graduarse recibirán 50 mil pesos. Cuando se gradúen recibirán ese dinero para sus proyectos de ingeniería y computación.

Según informó el Copade, los cinco estudiantes de Ingeniería y Licenciatura en Computación de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) que se postularon en 2013 a becas nacionales accedieron al beneficio.

Los jóvenes, que hoy se encuentran trabajando en la tesis para concluir sus carreras de grado, presentaron sus proyectos ante el Copade -autoridad provincial de aplicación de la Ley Nacional Nº 23877- factibles de ser financiadas con el dinero de la beca, y una vez que se gradúen recibirán un único pago de 50 mil pesos que podrán destinar a generar su propio emprendimiento.

Juan Ignacio Román, estudiante de Ingeniería Electrónica, postuló el trabajo final de la carrera junto con Ramiro Pérez, su compañero de tesis. Explicó que el proyecto desarrolla e implementa un prototipo de sistema de comunicaciones utilizando un globo aerostático sujeto a tierra como medio de elevación de un router, para generar una zona Wi-Fi que permita transmitir datos a una base remota, utilizando hardware liviano.

Otro de los becados fue Luis Escalera, estudiante de Ingeniería Electrónica, por el diseño, simulación e implementación de una sonda para medir radiaciones no ionizantes, emitidas por antenas de telefonía móvil, Internet o televisión digital. Jaime Coronado Ortiz, a punto de recibirse de ingeniero electrónico, lleva adelante el diseño de un sistema de navegación inercial para vehículos aeroespaciales.

El estudiante de Licenciatura en Computación Sergio Cotal accedió al beneficio para desarrollar auditorías de seguridad informática, aplicando herramientas de software libre.

Mauricio Wiersma, a punto de graduarse en Ciencias de la Computación, presentó un proyecto que toma las herramientas informáticas de software libre y pago que utilizan las personas con discapacidad visual, para analizar las fortalezas y debilidades de cada una de ellas y estudiar la arquitectura y el código de software libre para proponer una mejora tanto arquitectónica como funcional.