Programación completa30 de enero: Cine Inflable – Santa Teresita (Costanera y 43). Se proyectan los cortos del Bicentenario “25 Miradas” y la película “Aniceto”, de Leonardo Favio.31 de enero: Bibliomovil de la Conabip – Santa Teresita, desde las 17 hs.31 de enero: Circo Alboroto – Santa Teresita a las 18.30 hs.31 de enero: Los Parraleños, Sapo atómico y Paquete de 3 – Santa Teresita a partir de las 20.30 hs.1.º de febrero: Impro Bicentenario con el Mosquito Sancineto – Santa Teresita – a las 17hs“Impro-Bicentenario”, en la playaCon un escenario “playero”, Mosquito Sancineto, creador de la “Liga Argentina de Improvisación”, desarrolla escenas lúdicas de improvisación a partir de las sugerencias del público. El marco en el que se lleva a cabo la propuesta es el “Bicentenario argentino”, donde las escenas de la historia nacional se mezclan con distintos “estilos” definidos por los asistentes. Cine argentino, melodrama mexicano o estilo libre se imponen en los grupos French y Beruti, encarnados por los actores.1.º de febrero: Cine Inflable – Santa Teresita (Costanera y 43) a las 21.30 hs. Se proyectan los cortos del Bicentenario “25 Miradas”.2 de febrero: Impro Bicentenario con “Moquito” Sancineto – San Clemente a las 17 hs.2 de febrero: Cine Inflable – San Clemente (Plaza Pereyra). A las 21.30. Se proyectan los cortos del Bicentenario “25 Miradas”.3 de febrero: Bibliomovil de la Conabip – San Clemente, desde las 17 hs.3 de febrero: Circo Alboroto – San Clemente4 de febrero: Cine Inflable – San Clemente (Plaza Pereyra) a las 21.30 hs. Se proyectan los cortos del Bicentenario “25 Miradas” y la película «Cuentos de la selva» de Norman Ruiz y Liliana Romero. Muestras* «100 años de humor gráfico argentino»: plaza de los artesanos de Mar de Ajó (Avellaneda y Catamarca) – A partir del 28 de enero.Un siglo de hechos y personajes que marcaron la vida de cuatro generaciones de argentinos, en dibujos de Fontanarrosa, Caloi, Maitena, García Ferré, Rep, Sendra, Quino, Calé, Sabat, Cascioli, Nik, Rivero, Landrú, Oski, Divito, Tabaré y otros 160 humoristas gráficos cuyos trabajos se exponen en esta muestra homenaje.* «200 años de historia argentina»: Santa Teresita (Costanera entre 40 y 41) – A partir del 1.º de febrero.Con la curaduría de Felipe Pigna, esta muestra se compone de 40 paneles que, divididos por décadas, relatan la historia que los argentinos hemos recorrido hasta la actualidad.* «Crónicas de la Nación Latinoamericana»: Villa Gesell (Avenida Buenos Aires y 4) – A partir del 29 de enero.Esta muestra aborda la Nación Latinoamericana desde una propuesta integradora, que revaloriza la identidad cultural común. Consta de paneles que relatan la historia de la región. El trabajo textil es tomado como metáfora de unión: la urdimbre hechas con diversos colores y formas que se van imbricando hasta lograr un tejido social y cultural. * «Pancartas» (muestra sobre derechos humanos): San Bernado – Plaza Sol y Familia. A partir del 29 de enero.Muestra compuesta por más de 200 pancartas que cuentan la historia de vida de detenidos-desaparecidos durante la última dictadura militar y realizadas por las Madres de cada uno de ellos.* «Pancartas» (muestra sobre derechos humanos): San Clemente – Plaza de la Bandera. A partir del 30 de enero.Muestra compuesta por más de 200 pancartas que cuentan la historia de vida de detenidos-desaparecidos durante la última dictadura militar y realizadas por las Madres de cada uno de ellos.Además, en distintos museos y lugares del país se llevan a cabo actividades para toda la familia. Para ver la programación, ingrese aquí.
Cultura en la Costa Atlántica
La Secretaría de Cultura de la Nación propone diversas actividades para este verano en los principales puntos turísticos de la Costa Atlántica. Durante los meses de enero y febrero se realizarán encuentros de "Café Cultura", "Chocolate Cultura", muestras del programa Argentina de Punta a Punta y proyecciones a través de un cine inflable.
