Desde el próximo martes al 30 de junio podrá visitarse la exposición Botero, dibujos en tela y en papel, gratis, en el Bellas Artes.
La exhibición está formada por unos 50 dibujos de la colección personal de Fernando Botero (nacido en Medellín, Colombia, en 1932), realizados entre los años 1973 y 2011. Con esta exposición, Botero se presenta por tercera vez en el MNBA.
Botero reflexiona con respecto a su propia obra “Mi color no se asemeja al violento y caótico de mi país. Me gusta la luz de París, mis colores son italianos, una de mis referencias constantes es Piero de la Francesca. Amo el siglo XV italiano”, dice. No obstante lo cual no produce una ruptura con su Colombia natal ya que como él reconoce, tiene con América latina una profunda relación platónica.
En relación con la temática de las obras, Teresa de Anchorena, curadora de la muestra comenta: “Recorrer la obra de Fernando Botero es irse de viaje en el tiempo y el espacio.
Salir a pasear por las calles de ese pueblito que fue la ciudad de Medellín. A través suyo pasamos por el mercado, la iglesia, el burdel y las corridas de toros. Nos detenemos en las ventanas de esas casas de tejas coloradas para sorprender a sus habitantes en pleno quehacer cotidiano, para escuchar sus conversaciones e impregnarnos de esa atmósfera que huele a incienso y lavanda. Y tiene algo de fantástico”.
En estas obras Botero utiliza acuarela, lápiz, tinta y carbonilla sobre papel. Innova trabajando con sanguina sobre tela, técnica poco utilizada por los artistas y que requiere una destreza y maestría excepcionales. El profesor Ángel Navarro señala que históricamente el papel ha sido el gran compañero de los artistas. De él se valen al esbozar la primera idea para una obra, para estudiarla en sus detalles específicos y en la determinación de sus formas y aspectos especiales.
En el siglo XIX la industrialización facilitó el contar con papeles de diferentes consistencias que fueron soporte ideal para novedosas técnicas de duplicación de imagen, y los dibujos y grabados canalizaron nuevas formas expresivas. En muchos casos el papel adquiere nuevo valor, mucho mejor que en el pasado, se convierte en el complemento apropiado de tintas y grafitos para la generación de una imagen.
La exposición cuenta con el apoyo de la Asociación amigos del Museo Nacional de Bellas Artes.; y a partir del martes 28 de mayo, se realizan visitas guiadas gratuitas de la muestra, de martes a domingo a las 18 (excepto feriados).