Política

Lula acompañó a Cristina

El mandatario del vecino país, quien vivió una situación similar años atrás, visitó a Cristina Kirchner y le expresó su “solidaridad” y apoyo: “Me alegró verla tan fuerte”.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitó este jueves a la ex presidenta Cristina Fernández en su domicilio del barrio porteño de Constitución. Allí la ex funcionaria cumple prisión domiciliaria tras la ratificación de su condena en la causa Vialidad.

A través de una publicación en su cuenta oficial de X, Lula expresó su alegría por el encuentro y reafirmó su respaldo personal y político a la exmandataria.

“Hoy visité a mi compañera y expresidenta Cristina Kirchner en su residencia de Buenos Aires. Me alegró mucho volver a verla y encontrarla tan bien, tan fuerte y con ganas de luchar”, escribió el mandatario brasileño, tras participar de la 66° Cumbre del Mercosur.

Lula destacó que su relación con ellar “es de larga data y va mucho más allá de la relación institucional”. Y agregó: “Es el cariño y el amor de amigos, colegas en el ámbito político y en los ideales de justicia social y lucha contra la desigualdad”.

Según comentó: “Además de expresarle mi solidaridad por todo lo que ha vivido, le deseé toda la fuerza para seguir luchando con la misma determinación que ha caracterizado su trayectoria vital y política. Pude sentir el apoyo popular que ha recibido en las calles y sé lo importante que es este reconocimiento en los momentos más difíciles. Que estés bien y continúes tu lucha por la justicia”.

Cabe aclarar que la visita del mandatario brasileño fue autorizada por el Tribunal Oral Federal N°2, tras el pedido de los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy. Se debe a que la ex presidenta sólo puede recibir visitas que figuren en una lista previamente aprobada por la Justicia.

El encuentro se realizó en el marco de la cumbre del Mercosur, tras la cual Lula asumió la presidencia pro témpore del bloque.

Cristina sobre la visita de Lula como “Su visita fue un gesto personal y un acto político de solidaridad”
La ex presidenta de la Nación y actual titular del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, calificó la visita del presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva como “un acto político de solidaridad”.

“Su visita fue mucho más que un gesto personal, fue un acto político de solidaridad”, sostuvo la ex mandataria a través de sus redes sociales. Allí recordó que, al igual que a ella, a Lula también lo persiguieron judicialmente. “Le hicieron lawfare, lo llevaron preso e intentaron callarlo. No pudieron y volvió con el voto del pueblo brasileño”, expresó.

Cristina Kirchner afirmó que se encuentra detenida por decisión de un “Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política y se convirtió en un partido político al servicio del poder económico”.

Por otro lado, acusó al Gobierno de Javier Milei de conducir al país hacia una “auténtica deriva autoritaria”, que definió como “terrorismo de Estado de baja intensidad”. También apuntó contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por el operativo que derivó en la detención de militantes que escracharon al diputado libertario José Luis Espert. “Todas ellas mujeres, jóvenes y militantes. Lo hizo a pedido de Espert, para quien sus opositores solo merecen cárcel o bala”, denunció.

La ex presidenta sostuvo que “el Gobierno que se dice ‘libertario’ vacía la democracia desde adentro y sólo garantiza libertad para los más ricos”. Señaló, en ese sentido, las “violaciones a la libertad de prensa” y denunció que están “convirtiendo al país en un experimento continental”, en referencia a las políticas económicas actuales. “Hoy quieren que nuestro país sea el banco de pruebas de Milei y los Caputo Boys, con salarios de hambre, privatización total y entrega absoluta al Fondo Monetario Internacional”, criticó.

En el tramo final de su mensaje, reivindicó la movilización del pasado 18 de junio a Plaza de Mayo y llamó a la organización política. “No les va a salir bien. Y saben que si el pueblo habla, si se organiza, si se defiende, no van a poder. Tenemos algo que ellos jamás van a tener: un nosotros. Este nosotros, siempre vuelve. Lula lo demostró en Brasil y nosotros también lo haremos”, concluyó.