El Ministerio de Salud de la Nación recuerda a la población que extreme las medidas de prevención para evitar la proliferación del dengue.
Por ese motivo, aconseja vaciar botellas, latas y macetas en desuso, cubiertas, tanques de agua sin tapa, bebederos, posamacetas, floreros, plásticos o lonas, y dar vuelta recipientes como baldes, palanganas y tambores, y tapar los que se utilizan para recolectar agua.
Además, solicita arrojar recipientes o basura que puedan acumular agua en patios, terrazas, calles y baldíos; mantener los jardines desmalezados, destapar los desagües de lluvia de los techos y mantener las piletas de
natación limpias y tratadas con cloro.
En cuanto a los cuidados personales, el Ministerio recomienda vestir con mangas y pantalones largos, y el uso de repelentes con aplicaciones cada tres horas.
Ante la presentación de síntomas como fiebre; dolor de ojos, cabeza, músculos y articulaciones; náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón y sangrado de nariz y encías, recomienda no auto medicarse y acudir al médico lo antes posible para recibir el diagnóstico correspondiente.
Tampoco se debe tomar aspirinas, ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares.
El mosquito Aedes Aegypti habita en áreas próximas a las viviendas, y para depositar sus huevos y reproducirse necesita únicamente agua quieta, limpia y sombra o semi sombra.
Agentes sanitarios de la cartera nacional realizan tareas de fumigación en
espacios públicos y ofrecen desinsectación a viviendas particulares.
En ese sentido, el director nacional de Prevención de Enfermedades y Control de Riesgos, Jorge San Juan, reiteró hoy la importancia de que en los hogares se realicen tareas de limpieza, adoptando los recaudos para evitar el
desarrollo del vector.
Además, el Ministerio de Salud ha enviado insumos para la fumigación y kits de determinaciones de reactivos NS1, utilizados para realizar las pruebas iniciales de laboratorio en pacientes con síntomas de la enfermedad.
Las autoridades del Ministerio de Salud se encuentran en contacto
permanente con funcionarios de las carteras sanitarias provinciales para la supervisión de las medidas adoptadas.
La campaña completa puede verse en el siguiente link: www.msal.gov.ar/index.php/component/content/article/46-ministerio/519-vivamos-libres-de-mosquitos