Sociedad

Análisis de medios

Qué es noticia y qué no

Comparamos las tapas de los diarios de mayor tirada del país para saber qué realidad construye cada uno a través de los contenidos que destaca.

La denuncia del Gobierno nacional contra las petroleras YPF, Shell, Esso, Petrobras y Oil por “cartelización” y por “sobreprecios” en la venta de gasoil a las empresas de transporte público y de mercadería irrumpe con fuerza y capta la atención de los matutinos. Queda en un segundo plano informativo el aval judicial al aumento en la tarifa de subte, establecido hace diez días por el gobierno de Mauricio Macri. 

Los diarios presentan hoy semejanzas y diferencias en la construcción de sus títulos principales: Clarín habla de una “presión” del Gobierno sobre las petroleras. La Nación, Página/12 y Ambito Financiero prefieren un tono neutro y ponen el eje en la “denuncia” oficial, lo que para El Cronista se trata de una nueva “embestida” contra las empresas. 

Bajo el cintillo “Un insumo clave en el transporte”, Clarín presenta hoy “Presión sobre las petroleras por el precio del gasoil” en su nota central y realza la denuncia oficial a “las empresas del sector por presunta manipulación con ese combustible”, lo que genera “sobreprecios por unos $ 3.500 millones al año”. De este modo, sostiene que el Gobierno “buscaría preparar el terreno para la quita de subsidios” a los trenes y colectivos, en algo con que lo viene especulado desde su edición del viernes 6 de enero y que inscribe en la serie informativa de “El ajuste”. Por otro lado, al igual que ayer, Clarín insiste con la puja salarial y advierte así que “Sindicatos oficialistas hablan de aumentos del 25%”. En cambio, su “Tema del día” se lo dedica a la “Inseguridad” y los “Tres policías asesinados en apenas ocho días”. 

”Denuncian a las petroleras por aplicar sobreprecios” edita La Nación en el espacio central de la sábana, y afirma que se investigará a YPF, Shell, Esso, Petrobras y Oil por “pactar aumentos en la comercialización mayorista del gasoil”, dado que “están cobrando más de 5 pesos por litro (…) cuando el precio en una estación de servicio en la Capital Federal es de $ 4,30”, diferencia dada por “el recargo por flete que aplican”. Al igual que Clarín, edita la respuesta de Shell, que negó las acusaciones. 

Con una imagen de un globo y la leyenda “Inflado con gas (oil)”, Página/12 destaca la denuncia a las petroleras por “‘abusar de su posición dominante’ para cobrar sobreprecios en la venta de gasoil para el transporte de personas y mercaderías”. 

Ambito, con el título “Denuncian a petroleras por poner sobreprecios” también destaca la “posición dominante” que el Gobierno le imputa a las empresas y comparte con Clarín que “La decisión oficial no puede dejar de vincularse con el recorte de los subsidios al transporte público”, pero amplía que así “se pretendería una baja en el valor del combustible y una negociación con las petroleras”. Para El Cronista, “El Gobierno embiste contra petroleras y denuncia que venden más caro el gasoil”; y advierte que “Suena el cascabel cuando es hora de cortar subsidios”. 

Mientras La Nación exhibe en su foto central la imagen de un chico que fue agredido en Pinamar; Clarín elige un tema que comparte con el resto de los matutinos, y que le brindan espacios secundarios: el “Respaldo judicial al aumento del subte”.