Noviembre encara su tramo final y crece el interés por saber cómo quedará el fin de semana largo que combina descanso, turismo y preparativos de cierre de año. La fecha que más dudas genera es el viernes 21 de noviembre, una jornada que aparece en el calendario oficial pero que no funciona como feriado.
Según el Gobierno nacional, el 21 de noviembre figura como día no laborable con fines turísticos. Esta categoría integra el cronograma anual para estimular el movimiento económico y favorecer escapadas cortas.
A diferencia de un feriado nacional, el empleador privado decide si otorga o no el descanso. Si convoca a trabajar, el pago se realiza de manera habitual, sin recargos.
Ese viernes, los organismos públicos, bancos y escuelas cierran, mientras que en el sector privado la actividad depende de cada empresa. Por eso, la jornada genera confusión: no es feriado, pero sí arma un puente turístico para gran parte de la población.
El calendario oficial confirma que el lunes 24 de noviembre será feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional, trasladado desde el 20 de noviembre para conformar un fin de semana largo.
Durante los feriados nacionales, el descanso es obligatorio. Quienes trabajen bajo servicios esenciales o regímenes especiales deben recibir el doble de la remuneración habitual.
El alcance incluye administración pública, bancos, escuelas y comercios que abran bajo las reglas de la ley laboral.



