En el mismo se informa que las autoridades del Ministerio de Salud ante la crítica del responsable de la Sección Farmacéuticos del Colegio, Dr. Javier Valverde, en referencia al – para él- ineficiente control que se ejercía desde el ministerio sobre el sector , se favorecía y permitía que se vendiesen medicamentos sin receta.
Uno de esos medicamentos era el “Aseptobrón” que suele ser utilizado por adictos como droga ilegal. A partir de esa denuncia pública las autoridades iniciaron una pesquisa e investigación sobre quienes eran los principales adquirentes de dicho producto.Una vez obtenida las listas de estos compradores los inspectores del Ministerio de Salud de la Nación – entre otras farmacias controladas- se hicieron presente en la Farmacia Paseo Liniers donde se comprobó la existencia de una factura por 480 unidades de Aseptrobrón Unicap sin que se encontraran las recetas médicas que acreditaran su venta, por lo que se procedió a su clausura.Lo notable del hecho es que el director de la farmacia sancionada por esta grave irregularidad es el propio Dr. Javier Valverde, que hoy vuelve a presentarse como candidato a vicepresidente del Consejo General por la oficialista lista Verde y Blanca del COFyBCF.Producto de esta clausura por violación de las normas vigentes se inició -y continúa-, una causa penal que cursa en los juzgados de Comodoro Py contra el citado profesional. Cabe preguntarse entonces, desde el más elemental raciocinio porqué las autoridades actuales del Colegio excluyen al farmacéutico Peretta, – del hecho dimos cuenta en la nota anterior- que no posee a la fecha condena judicial y no proceden con idéntico criterio con el Dr. Valverde sancionado por el Ministerio de Salud que le clausuró la farmacia donde ejerce y con proceso penal en curso.Esta diversidad de criterios de gestión es la que hace generar críticas a la actual conducción y el llamativo silencio que mantiene con respecto a responder sobre las hechos mencionados. Habrá que recordar que, a veces, el que calla otorga.Instamos y deseamos que la Inspección General de Justicia obre acorde al buen criterio que debe reglar las designaciones que le cabe con el fin de TRANSPARENTAR la elección, designando mujeres y hombres de trayectorias intachables.En la Sección Bioquímica también ha levantado polvareda la observación que de los dineros que aporta el Instituto Nacional de Jubilados y Pensionados ( PAMI ) al sector Bioquímico del Colegio , que orilla los u$s 100.000 mensuales no se distribuya entre todos los colegiados con laboratorios de análisis clínicos y que forman parte de la entidad quedándose en las manos de solo 15 de los 890 Colegiados del sector profesional el reparto de esa importante cantidad de dinero, donde “casualmente” son la mayoría integrantes y dirigentes del oficialismo. El hecho que mantiene el vilo a los profesionales bioquímicos es que menos 2 % de los colegiados y tributantes son los “premiados” por este contrato en una concentración del “negocio” desconociendo al resto con iguales capacidades.En esta nota publicamos la segunda encuesta – con datos al día 19-8-2010-, en intención de voto, agregando el sector bioquímico, no evaluado en el primer trabajo dado a conocer SECCION FARMACIALISTA PORCENTUAL DE INTENCION DE VOTOVERDE Y BLANCA 32,7VIOLETA 49,4AZUL 17,9SECCION BIOQUIMICALISTA PORCENTUAL DE INTENCION DE VOTOVERDE Y BLANCA 50,3VIOLETA 49,7AZUL NO COMPITE EN SECCIONMuestra Abarcada: 201 Farmacéuticos – 78 Bioquímicos colegiadosMétodo: Comunicación TelefónicaEl análisis de la encuesta muestra un valor electoral prácticamente constante – meseta-de la Lista Azul; un crecimiento en la intención de voto de la lista Violeta en la Sección Farmacia en detrimento de la Lista Verde y Blanca –Oficial- dándole una ventaja del 16, 7 % , mientras que en la Sección Bioquímica se observa una cuasi paridad con preeminencia de la lista oficial por 0,6 %.Un hecho que entendemos merece informarse es el desconocimiento que en muchos casos tenían los propios colegiados – sobre todo bioquímicos- de la existencia de esta compulsa. Entendemos que las comunicaciones telefónicas realizadas y esta nota puede fortalecer el deseo de participar de la elección por venir.De mantenerse este escenario, teniendo en cuenta que los colegiados farmacéuticos prácticamente triplican a los bioquímicos en condiciones de votar – 2.900 contra 900 -, estaría dándose el triunfo a la Lista Violeta y consecuentemente cambiando de manos la conducción del Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal. Todos los actores involucrados tienen la puerta abierta de este Portal de Noticias para hacer llegar sus consideraciones que serán publicadas citando la fuente.
H.O.G.