La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable instrumentó, para las jurisdicciones locales, una herramienta que permite promover la valorización y comercialización de los materiales recuperados.

MENU Viernes 18, abril 2025
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable instrumentó, para las jurisdicciones locales, una herramienta que permite promover la valorización y comercialización de los materiales recuperados.
«Estamos inundados de basura, los chicos juegan muy cerca de montañas de residuos porque no nos ponen contenedores en las villas, como ocurre en otros lugares de la ciudad de Buenos Aires», expresan desde el Bajo Flores.
Se trata de los residuos que la Ciudad envía a la Provincia. El gobernador bonaerense y el jefe de gobierno porteño se reunieron hoy para analizar políticas y acordaron reducir el entierro en el plazo de un año y medio.
Para ello desde el gobierno porteño llamarán a un concurso internacional para la construcción y operación de una nueva planta de tratamiento de residuos áridos. El plazo de construcción de la planta es de nueve meses, mientras que la licencia para operarla durará cinco años.
CEAMSE levantó la medida de fuerza y ayer hubo normal recolección de basura en la Ciudad de Buenos Aires. «Se levantó el bloqueo», confirmó el ministro porteño de Espacio Público, Diego Santilli.
Acordaron que la ciudad de Buenos Aires pague 35 por ciento más por enterrar sus residuos si se estira el plazo de vencimiento para la reducción de desechos. En tanto, fijaron como condición que la Provincia se encargue de negociar ante la Nación una extensión del plan para la reducción de basura, que vence en 2013.
El Gobierno porteño prorrogó el vencimiento del plazo para presentar ofertas a pedido de las cuatro empresas que participan del concurso. Se trata de un contrato de 1.400 millones de pesos al año.