La Comunidad Originaria Diaguita Calchaquì «La Aguada» acusa a Payo Durán y Carlos Urtazum, de pretender usurpar territorio ancestral y comunitario. Todo esto ante la inacción de los funcionarios locales y de las fuerzas policiales quienes deben velar y garantizar por la integridad física de cada uno de los miembros de la comunidad garantizando los derechos de incidencia colectiva que son derechos humanos.
La Nación Diaguita denuncia ante los organismos correspondientes la violación a los derechos como Pueblos preexistentes y se solicita a los mismos que brinden las garantías territoriales y jurídicas. Estos hechos evidencian una vez más la inseguridad jurídica que a los Pueblos Originarios nos toca vivir, con una justicia corrupta, contemplativa y cómplice de cada unos de estos actos.
Comuneros de la Aguada denuncian que: «empleados de CARLOS URTAZUM realizaron excavaciones para plantar un alambrado que pretende cercar nuestra posesión actual pública y tradicional rompiendo nuestra relación armónica con nuestra pachamama, atentado contra la diversidad biológica para desarrollar el mono cultivo de la vid para elaborar los vinos que se exhiben en el mercado exterior conocido como MIRALUNAS VINOS DE ALTURA »
«El terrateniente payo Duran pretende cercar con alambrado a nuestra hermana Eleuteria Vivero de Sánchez, en un constante ataque con amenazas y apremios, colocando portones a los ingresos domiciliarios, pretendiendo privar de su libertad a los comuneros» Reflejan los comuneros en sus denuncias.
«Denunciamos y responsabilizamos al terrateniente Alberto «payo» Duran por amedrentamiento, hostigamiento, amenazas, daños morales y psicológicos violación de domicilio comunitario a las familias de nuestra comunidad, y por ende lo responsabilizamos por todos los daños causados a nuestros comuneros y a nuestro territorio comunitario».
Comunidad Diaguita Calchaquí «La Aguada»
Convocamos a los organismos responsables en materia de Derechos Indígenas, Derechos Humanos, de Ambiente, de Justicia, a brindar las garantías necesarias para el resguardo de nuestro Pueblo, Comunidad y Territorio.
Los Pueblos Originarios No SOMOS “Ocupas” de NUESTROS TERRITORIOS, sino que somos PREEXISTENTES y habitamos en estos Territorios desde siempre, que los infames no pretendan usurpar nuestros lugares y quebrantar nuestros derechos ancestrales.
Por la memoria de nuestros Iquines y Titaquines, KALLCHAKÍ, CHELEMÍN, JAVIER CHOCOBAR, AMBROSIO CASIMIRO, continuaremos con el legado y honraremos nuestra histórica lucha.