Ante el Congreso Nacional, Greenpeace alertó sobre la crítica situación que enfrentan los bosques nativos del país y reclamó penalizar los desmontes ilegales y los incendios forestales. La organización ecologista advirtió que se precisa asignar más presupuesto para su protección y el combate a los incendios.
“Enfrentar los incendios forestales requiere de responsabilidad, compromiso estatal y de una legislación eficiente que proteja los bosques de su destrucción. No se puede no escuchar a la ciencia y negar que hay un impacto directo del cambio climático en estos fenómenos cada vez más frecuentes”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace.
“Es insuficiente aumentar las penas ya existentes cuando se comete el delito de estrago. Si lo que realmente queremos es proteger a los bosques nativos, es necesario avanzar con la penalización de los desmontes ilegales, que en la actualidad son mayores que los legales. Por otra parte, resulta clave aumentar significativamente los fondos destinados a la protección de los bosques y del Sistema Nacional de Manejo del Fuego”, agregó Giardini
Desde hace años la organización tiene un reclamo activo para que la destrucción ilegal de bosques en tierras privadas, ya sea mediante el fuego o la topadora, sea considerada como un delito penal.
En 2007, la sanción de la Ley de Bosques fue un logro histórico que fue impulsado por Greenpeace junto a cientos de organizaciones de la sociedad civil y más de 1 millón y medio de personas que se involucraron en el pedido por la protección de los bosques.