Sociedad

Censo: La Pampa no llega a los 340.000 habitantes

Aunque todavía no fue anunciado oficialmente, el acto formal para presentar los primeros resultados del censo se desarrollaría el 20 de diciembre, en Tierra del Fuego, con la presencia de la presidenta Cristina Fernández.

La Arena-La Pampa-Los habitantes de La Pampa no llegarían a 340 mil, como había sido proyectado hace casi diez años por el Indec, admitió ayer Roberto «Taragüí» Rodríguez, director de Estadísticas y Censos de la provincia. Si bien los datos provisionales obtenidos durante el censo nacional desarrollado el 27 de octubre se mantienen en secreto, el funcionario reveló que el segundo dato relevante sería «un profundo despoblamiento en algunas zonas rurales de los departamentos del centro y sur de la provincia».

El responsable del organismo estadístico provincial recordó que el censo nacional de 2001 registró en La Pampa 299 mil habitantes. Con ese resultado como base y de acuerdo a las tasas de crecimiento vegetativo y migratorio el Indec proyectó un crecimiento para la provincia superior al 10 por ciento y calculó que en 2010 la población pampeana rondaría los 340 mil habitantes. «No llegaremos a esa cifra», reiteró Rodríguez, quien consideró que nuestra provincia tuvo «un crecimiento moderado» y muestra «una notable pérdida de población rural en algunos departamentos».

En los días posteriores al censo el organismo logró registrar algunas personas que no habían sido censadas. «En Santa Rosa, General Pico, General Acha, Toay y Quemú Quemú, entre otras localidades, hubo censistas que no completaron su tarea, por diversas razones». Las personas agregadas fueron poco más de 2.000, una cifra que «no llega al 1 por ciento» de la población.

Al «moderado» crecimiento intercensal sólo escapó 25 de Mayo, cuya población probablemente se haya duplicado, aunque tampoco alcanzaría las cifras aventuradas que la ubicaban como una de las ciudades con más de 10 mil habitantes en La Pampa. «Hace diez años, al proyectar el crecimiento demográfico, no calcularon el boom petrolero ni la sequía» dijo Rodríguez.