Una nueva reunión estaba prevista para ayer a las 14.30 entre la comisión organizadora del Festival de Jesús María y proteccionistas, en el estudio de la abogada patrocinante de la Fundación Laura Baggio, quien promovió esta instancia de diálogo.
El objetivo del encuentro, que se enmarca en una serie de mesas de diálogo iniciadas a principios de este año, era definir nuevas medidas para proteger a los animales de los duros tratos recibidos en las jineteadas en el marco del tradicional evento cordobés, en cuyas últimas dos ediciones perdieron la vida tres caballos.
Pero, la sorpresiva ausencia de los representantes del festival a la reunión, puso un clima más que tenso para lograr un acuerdo en relación a los cambios que se quieren instalar en Festival.
La única explicación que se tuvo sobre el «faltazo» fue dada por el secretario general de la comisión, Juan Ignacio López, quien en una misiva señaló entre los motivos “el revuelo generado en los medios de prensa” y proponen como condición que los encuentros se trasladen a Jesús María.
Laura Baggio, la presidenta de la entidad proteccionista, ofuscada por el plantón, contó que “los miembros de la comisión organizadora avisaron por mail uno enviado durante el feriado a la abogada y otro una hora antes del encuentro que no iban a asistir”
En declaraciones a LM de Córdoba, se mostró indignada por “el destrato que hemos recibido por parte de estos señores” desde que se inició el diálogo. “Desde el 24 de abril que fue la primer reunión, quisimos agotar todo el temario y ellos e negaron porque tenían que someterlo a discusión, dijeron que nos encontraríamos de nuevo en 30 días que después fueron 80”, denunció.
La referente de la Fundación señaló que “la medida tomada por la comisión organizadora del festival es una falta de respeto ya que de este encuentro estaban pendientes instituciones, proteccionistas, activistas, asociaciones de otras provincias y una hora antes leemos un mail que dicen que no van a venir”.
Además, Baggio negó la posibilidad de que las reuniones se trasladen a la localidad de Jesús María. En cambio, la entidad sin fines de lucro solicitará una disculpa pública y que se acuerden realizar los encuentros en Córdoba capital. “Si no damos oficialmente por terminada esta mesa de dialogo”, advirtió Baggio.
Los ejes de la discusión
La reunión de ayer era clave para definir la modalidad de continuidad de las montas en la jineteada y la incorporación de otras disciplinas más atractivas en horarios televisivo.
Ya se había acordado que no se usaría pirotecnia explosiva, la colocación de medias sombras sobre los corrales y la realización de necropsias en caso de animales muertos.
Además, se discutiría el acceso irrestricto a los lugares donde se encuentran los animales, y la disposición de un perito de parte propio en el caso de la muerte de un caballo.
Vale recordar que diferentes organizaciones de todo el país se encuentran en proceso de elaboración de un proyecto nacional para prohibir las montas en todo el territorio nacional.