Sociedad

“Degenerando” llega a La Plata

Desde esta tarde hasta el viernes, en la Facultad de Cs. Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) comienza la cuarta edición de las Jornadas interfacultades de género “Degenerando”.

Jornadas de género en La Plata.

Las “Degenerando” arrancarán el cuarto año con una charla en la Facultad de Derecho a las 18 bajo el nombre de “BRUJAS, LOCAS, ASESINAS. Influencias de la inquisición en el sistema penal y criminalización del Aborto”. 

 

La segunda jornada se realizará en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, a las 17 y se titula “ZONA ROJA/ZONA TRAVESTI Persecución Política y periodística”.

 

La actividad continuará el miércoles a las 16 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación con: “¿QUIÉN DICE QUÉ ES LA SEXUALIDAD? Sobre la Educación sexual y la formación de Género”.

 

Mientras el viernes 13 se presentará en la Facultad de Trabajo Social el “Protocolo para Organizaciones Populares” (POP), de Aquelarre, desde las 17.30 y a las 18 comienza la charla “PAPÁ ESTADO…YO NO SOY TU NENA! Políticas públicas y experiencias de intervención antipatriarcal”. Finalmente, desde las 21 se realizará una “Varieté” con la murga “La Gran Puta” en “El Espacio”, ubicado en 63 entre 7 y 8.

 

Para sus organizadoras y organizadores las jornadas, que surgen en 2011, aparecieron “para instalar con más fuerza debates, cuestionamientos, críticas y producciones que nombran al género como construcción social y política…entendiendo que si luchamos contra el capitalismo y sus relaciones mercantilistas, opresivas y de explotación, no podíamos dejar de lado a su compañero el heteropatriarcado”.

 

Según los colectivos organizadores “las Degenerando se fueron conformando como un espacio abierto, crítico, colectivo y militante, donde hoy confluimos tres organizaciones: arrancando con CAUCE, en 2012 se sumó Arde Pandora, y este año Desde el Fuego, organizaciones antipatriarcales diversas”.

 

Las tres organizaciones coinciden en que “la importancia de discutir el género en la Universidad, se debe a que esta institución hoy es central en la producción, legitimación y reproducción del conocimiento. Dejarle libre este terreno al machismo, el sexismo y la misoginia, implicaría servirle en bandeja al sistema cientos de profesionales acríticos, dóciles y, sobretodo, reproductores de la heteronorma y sus violencias”.