Política

El famoso Predio Ferial de Palermo

El Gobierno expropió «La Rural»

El Gobierno dispuso, mediante el decreto 2552, tomar posesión del Predio Ferial de Palermo, donde funciona la Sociedad Rural Argentina, y mañana comunicará a sus ocupantes la obligatoriedad de que el bien sea restituido al Estado Nacional a la brevedad. Se detectaron fuertes "irregularidades".

El Estado Nacional se hará cargo nuevamente del «inmueble denominado Predio Ferial de Palermo», tras disponer la «nulidad absoluta del decreto 2.699 del año 91» que dispuso la entrega a manos privadas.

En una conferencia de prensa brindada esta tarde, Abal Medina dijo se instruyó «a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para que en su carácter realice todos los actos conducentes a la toma de posesión del inmueble» y que determine las «compensaciones que pudieran resultar de la revocación dispuesta».

El Gobierno denunció que el inmueble donde se encuentra La Rural fue ocupado de manera «irregular» y adquirido a «precio vil», según palabras de Abal Medina.

La medida fue tomada a través del decreto 2552, que revocó lo dispuesto en el 2699/91 por el que se vendió a la Sociedad Rural Argentina (SRA) el predio de Palermo por un valor equivalente a 30 millones de dólares, «menos de la mitad del valuado por el Tribunal de Tasación», añadió el funcionario en una exposición en Casa de Gobierno.

El funcionario apuntó que 11 ex funcionarios han sido procesados por el delito de «peculado», porque el juez Sergio Torres entendió que sustrajeron el inmueble del patrimonio del estado nacional, mediante la maniobra de asignarle un menor valor.

Las personas imputadas por el delito mencionado son: Domingo Cavallo (ex ministro de Economía); Eduardo Agustín Carlos de Zavalía (ex presidente de la Sociedad Rural); Juan Alberto Ravagnan (ex secretario de la entidad);Raúl Orestes Angelini, Ricardo Isidoro Schapiro y Juan Manuel Insúa (ex funcionarios del Banco Ciudad); Jorge Fros, Carlos Alberto Ratto y David Ivakhoff (ex funcionarios del banco Hipotecario); y Matías Lucas Ordoñez y Gastón Ramón Figueroa Alcorta.