Cultura

Los museos celebran el Día del Niño

Para que los más chicos puedan celebrar este domingo los museos de la Ciudad y de La Plata organizaron diversas actividades lúdicas, recreativas y varios eventos y espectáculos pensados para los más pequeños.

Para este fin de semana dedicado a los niños, los museos de Buenos Aires y La Plata organizaron actividades con música, juegos, teatro y visitas guiadas especialmente para lo más chicos.

Por ejemplo En la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985) el sábado a las 16 el actor Mosquito Sancineto presenta «Match Chocolates», donde dos equipos de actores compiten con improvisaciones a partir de títulos que proponen los chicos, con entrada libre y gratuita.

El domingo 21 a las 11.30, en el Centro Cultural Haroldo Conti (avenida del Libertador 8151) Promúsica de Rosario ofrecerá un espectáculo gratuito y, a esa misma hora, en el Museo Nacional de Bellas Artes (avenida del Libertador 1473) comienza el ciclo «Escuchando cuadros, mirando relatos», con narraciones lúdicas.

Por otra parte, “Humanos en América” es la exhibición del Museo de La Plata (Paseo del Bosque s/n) para el próximo fin de semana largo, que reconstruye el poblamiento americano hasta la llegada de los españoles.

La actividad es autoguiada con actividades de búsqueda de palabras que completan un relato histórico al final del recorrido. Del 20 al 22, el Museo brindará cuatro visitas guiadas a las 11, 13, 14 y 16, con una entrada general de seis pesos para adultos y menores de 12 años, gratis.

A su vez, en el Edificio de la Munich (avenida de los Italianos 851, Puerto Madero) funcionará el combo «Al Museo en Calesita» el sábado y el domingo de 12 a 17.

«Al Circo en Calesita» es una idea de Carla Baldini que acerca a los más chicos a la música clásica en una estética circense que se presentará este sábado y domingo a las 16. Bailarines, personajes de circo, magos y payasos relatan una historia sin palabras acompañados por Carlos Koffman, quien interpreta obras de Mozart, Beethoven, Schumann, Mendelssohn, Debussy y Mussorgski.

En este espacio también se lleva adelante la muestra de calesitas de Buenos Aires con fotografías de calesitas de la Asociación Argentina de Calesiteros y Afines, tomadas por Matías Callejo, y piezas pertenecientes a antiguas calesitas de la ciudad.