Política

Neuquén selló el acuerdo para la explotación de Vaca Muerta

Neuquén oficializó la concesión del área en la que YPF desarrollará el primer proyecto de producción no convencional junto con Chevron. "Este es el camino para llegar al autoabastecimiento energético, dijo el titular YPF, Miguel Galuccio.

En un acto en la provincia de Neuquén, el gobernador Jorge Sapag firmó el decreto por el cual se crea y otorga la concesión sobre el área en la que YPF desarrollará el primer proyecto de producción no convencional junto con la empresa Chevron. Será enviado a la Legislatura para su tratamiento. El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, acompañó la decisión desde Buenos Aires, por videoconferencia.

“Celebramos la decisión de Neuquén, ya que es un paso fundamental para el desarrollo de Vaca Muerta. Hemos superado muchas piedras, pero estamos convencidos de que este es el camino para llegar al gran objetivo que es el autoabastecimiento energético, y así acompañar el crecimiento de nuestra economía, generar más puestos de trabajo y más bienestar para nuestra sociedad”, dijo el titular de la empresa petrolera estatal.

 Además, aseguró que espera que la Legislatura se expida rápidamente para ratificar el decreto y “poner en marcha este proyecto que significará, sin ninguna duda, un gran estímulo para el crecimiento de la provincia, ya  que cuando se complete el área de esta nueva concesión, demandará alrededor de 1500 nuevos puestos de trabajo directos y 10.500 indirectos”.

También resaltó la importancia estratégica del proyecto: “Hace un año dijimos que teníamos que conseguir un socio estratégico extranjero, y lo conseguimos. También dijimos que el desarrollo de los recursos no convencionales va a cambiar el paradigma energético de la Argentina y nos va a posicionar entre los principales jugadores del mundo. Y hoy estamos dando el primer paso para lograrlo”.

Durante el acto, el gobernador, Jorge Sapag también hizo el anuncio de un plan de obras públicas, por una suma de 1000 millones de pesos, que se van a ejecutar junto con el gobierno nacional en las localidades de Añelo y Rincón de los Sauces, entre otras.

Una vez otorgada la concesión, Chevron desembolsará los primeros 300 millones de la inversión inicial de 1240 millones de dólares, que permitirá el desarrollo de la primera fase en una zona de 20 km2 de una nueva área ubicada en Loma La Lata Norte y Loma Campana. Este primer piloto incluye la perforación de más de 100 pozos.

Conjuntamente con lo ya desembolsado por YPF, este nuevo aporte suma una inversión total de 1500 millones de dólares en el piloto, donde ya hay trabajando 15 equipos de perforación y se extraen más de 10 mil barriles equivalentes de petróleo diarios.

El desarrollo total del área de 395 km2, requerirá la perforación de más de 1500 pozos adicionales para alcanzar, en 2017, una producción de más de 50 mil barriles de petróleo y 3 millones de metros cúbicos de gas natural asociado por día, convirtiéndolo en el principal activo productivo de YPF y, potencialmente, de la  Argentina.

La superficie total de Vaca Muerta es de alrededor de 30 mil km2, de los cuales YPF tiene una participación neta equivalente a 12 mil km2.

 

Obras complementarias

El Gobierno nacional aportará 1.000 millones de pesos para financiar 64 obras en localidades petroleras de la provincia que se verán beneficiadas por el acuerdo de explotación de yacimientos no convencionales de Vaca Muerta.

El acuerdo fue suscripto esta tarde en Neuquén con la participación del subsecretario de Obras Públicas de la Nación, Abel Fatala, y el gobernador Jorge Sapag.

 Del monto total, 650 millones de pesos se destinarán a obras de infraestructura para los municipios de Añelo, Rincón de los Sauces, Buta Ranquil, Barrancas y las comisiones de fomento de Octavio Pico, Aguada San Roque, Los Chihuidos y Sauzal Bonito.

 Los restantes 350 millones de pesos se utilizarán para financiar obras viales de interconexión en toda esa zona de la provincia que tendrá un fuerte impacto a partir del desarrollo de yacimientos no convencionales.

 Fatala destacó «el nivel de articulación y trabajo entre la provincia, el Gobierno nacional y nuestros legisladores que representan a la provincia».

 «Este convenio sirve para fortalecer el proyecto nacional que tiene que ver con el desarrollo y la inclusión social», afirmó y agregó que «esto es bueno para aquellos que todavía no le han vendido el alma al diablo y quizá tienen dudas de cómo ejercer el derecho soberano en las elecciones, porque preguntaría a cada uno quién está en contra de la educación, viviendas, de que se construyan hospitales o rutas».

 «Hay muchos de los que dicen qué hay que hacer», afirmó Fatala, cuyos votos «no se corresponden con estos proyectos», que se hacen «con recursos nacionales que requieren de la aprobación legislativa», señaló.

 Fatala destacó que «Neuquén acompaña al modelo nacional, con legisladores que apoyan al Gobierno nacional».

 La senadora nacional, Nancy Parrilli, dijo que «hoy estamos contenidos todos por la bandera celeste y blanca, es la que nos tiene que envolver a todos».

 Consideró que durante su participación en el Senado, dos de las leyes más importantes que votaron fueron la recuperación de YPF y de Aerolíneas Argentinas.

    «Hace apenas un año hemos recuperado las inversiones y las esperanzas y cuando decían que no iban a venir inversiones estamos firmando un acuerdo que va a cambiar la historia de la provincia», expresó.