Con más del 95% de mesas escrutadas, LLA alcanzó 40,81% en la elección de Diputados, mientras que Fuerza Patria rondó 31,6%. A la vez, el oficialismo ganó en 6 de las 8 provincias que renovaban Senado y se impuso en 16 distritos a nivel nacional. En Buenos Aires, la boleta encabezada por Diego Santilli obtuvo 41,53% frente al 40,84% del peronismo.
Al respecto, el presidente Javier Milei anunció el inicio de “una nueva etapa” de su gobierno orientada a construir consensos tras la victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas del 26 de octubre.
De esta manera, el mandatario convocó a gobernadores y legisladores de otras fuerzas a los que definió como “actores racionales, pro capitalistas” para discutir acuerdos que habiliten cambios estructurales. Aunque aclaró que excluye al kirchnerismo.
“Ahora sí podremos transformar en leyes las consignas del Pacto de Mayo y sentarnos a discutir las bases para una Argentina distinta”, sostuvo el Presidente, al fijar como prioridad destrabar la agenda que el oficialismo empujó en su primer año.
También pidió “dejar los intereses partidarios de lado y pensar como país” para “lograr aprobar los cambios que la Argentina pide a gritos hace tantos años”.
Entre las provincias que quedaron bajo el sello de LLA se cuentan Chaco con 45,70% (249.591 votos), Chubut con 28,50% (75.164), Córdoba con 42,39% (809.986), Entre Ríos con 52,90% (362.530), Jujuy con 37,57% (149.429), La Rioja con 43,86% (80.849), Mendoza con 53,87% (439.926), Misiones con 37,00% (213.734), Neuquén con 33,65% (121.421), Río Negro con 34,47% (127.565), Salta con 38,53% (219.226), San Luis con 51,51% (132.027), Santa Fe con 40,69% (673.580) y Tierra del Fuego AeIAS con 38,36% (34.075). En todos los casos, el espacio libertario se ubicó primero en el poroteo provincial, estirando su ventaja nacional.
Los frentes provinciales defendieron sus territorios con resultados holgados. Corrientes quedó para Vamos Corrientes con 33,86% (182.086 votos). Formosa respaldó al Frente de la Victoria con 57,19% (176.715). En La Pampa, el Frente Defendemos La Pampa lideró con 44,44% (86.489). San Juan se inclinó por Fuerza San Juan con 34,40% (145.627), mientras Santa Cruz optó por Fuerza Santacruceña con 32,07% (52.409). A su vez, Santiago del Estero ratificó al Frente Cívico por Santiago con 50,21% (217.121) y Tucumán hizo lo propio con el Frente Tucumán Primero, que obtuvo 50,42% (510.484).
Así , La Libertad Avanza sumó 16 triunfos provinciales —incluidas las decisivas Buenos Aires y CABA—, Fuerza Patria se anotó 1 (Catamarca) y los 7 restantes quedaron en manos de sellos locales: Vamos Corrientes, Frente de la Victoria (Formosa), Frente Defendemos La Pampa, Fuerza San Juan, Fuerza Santacruceña, Frente Cívico por Santiago y Frente Tucumán Primero. La combinación de victorias libertarias en distritos populosos y la resistencia de estructuras provinciales configura un mapa de poder donde el oficialismo nacional domina la mayor parte del territorio, mientras los liderazgos locales conservan sus bastiones. Con el 41,52% en Buenos Aires y el 47,37% en CABA, la fuerza oficialista capitalizó los votos de los principales centros urbanos y aseguró una performance que la coloca al frente de la disputa legislativa.



