Sociedad

Primera emisora de la comunidad Aim Mokoilek

En 2014, la primera radio de la comunidad pondrá al aire la reafirmación de su identidad para decir: “Soy mocoví” (“Aim Mokoilek”).

Representantes de la Defensoría con gente de la comunidad Mocoví

La Defensoría del Público, representada en esta instancia por Claudio Vívori y Sebastián Janeiro, llegó a Colonia Dolores (al nordeste de la provincia de Santa Fe) tras la invitación de la diputada nacional santafesina Claudia Giaccone, madrina de la comunidad, quien presentó a Cynthia Ottaviano el pedido de acompañamiento para el armado de la emisora. En el encuentro estuvo presente también el coordinador de la Delegación santafesina de la AFSCA, Juan Cesone.

En noviembre de 2013 la comunidad recibió la autorización para iniciar transmisiones de FM por aplicación del artículo 151 de la ley de medios audiovisuales. Meses antes accedió a recursos gestionados en el marco del Fondo de Fomento Concursable (FOMECA) establecido en el artículo 97 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual para apoyar el desarrollo de medios comunitarios, de frontera y de pueblos originarios.

 

A fines de febrero será el primer encuentro de formación a cargo de la Defensoría del Público, con dos instancias simultáneas. Por un lado, un taller del que participará el equipo que llevará adelante la radio para poner en común herramientas y nociones de gestión integral. Además, la comunidad se propuso como objetivo que la emisora sea un espacio de contención y participación para los y las jóvenes, de modo que la propuesta es convocarlos a un taller que los invite a sumarse al proyecto. La emisora saldrá al aire en abril y, como otra forma de reafirmar la identidad mocoví, sus estudios lindarán con el Museo Nelovek qobo’ Mokoit (“Se despertó el Puebo Mocoví”) creado en 2008 después del taller de arqueología regional de investigación participativa donde se habló de la historia de la comunidad pero también de su situación social, ambiental y educativa actual.