Sociedad

Análisis de medios

Qué es noticia y qué no

Comparamos las tapas de los diarios de mayor tirada del país para saber qué realidad construye cada uno a través de los contenidos que destaca.

Clarín enfatiza que en tierras uruguayas, hay dos enfermeros presos por la muerte de “60 pacientes”; La Nación anticipa posible “freno” a la “quita de subsidios” para mantener el consumo; Página/12 pone bajo la lupa el “cierre” de escuelas porteñas y la “quita” de ómnibus escolares en la Villa 31; El Cronista apunta las “quejas” que generan las “trabas a las importaciones”; y Ámbito está atento al “maratón” en el Senado, que esta semana tratará el uso de reservas y el traspaso de subtes.

“Hay dos enfermeros presos por la muerte de unos 60 pacientes”, estampa Clarín en su título central y fija “conmoción” en Uruguay. Apunta que los implicados le aseguraron a la Justicia que llevaron adelante las acciones por “razones humanitarias”, por inyectarles “aire y morfina” a los pacientes. La Nación también se hace eco de la notica en un título secundario y apunta “horror”.

Como continuación del tema que sostuvo ayer en su portada, La Nación abre su edición gráfica con el título: “Frenan la baja de subsidios para mantener el consumo”. Destaca que “por ahora”, la “quita” no se aplicará en más barrios ni empresas. En la volanta, destaca que se “desacelera la economía”.

“Pasado presente”, acentúa Página/12 al destacar que el “hombre de Macri (Maximiliano Gulmanelli) que encabeza el cierre de cursos en las escuelas públicas y la quita de ómnibus escolares de la Villa 31, es un viejo defensor de la educación privada”.

Ámbito se concentra en la actividad parlamentaria al enfatizar: “Aprueban el uso de reservas y pase de subtes”. Anticipa que se aproximan “48 horas frenéticas” en el Senado. El Cronista también se suma a la dimensión económica que exhibe La Nación, al titular: “Proteccionismo: Brasil sube barreras y el Banco Mundial envía mensaje a la Argentina”. Y destaca las “críticas” provenientes del país gobernado por Dilma Rousseff y del organismo internacional.

Clarín y La Nación, en su imagen del día, coinciden al jerarquizar la “furia”, “bronca” y “violencia” que se vivió entre los hinchas de San Lorenzo con el árbitro Diego Abal, que convalidó un “insólito” gol para Colón de Santa Fe en el partido que finalizó 1 a 1. En menor medida, resaltan la victoria de Boca ante San Martín de San Juan, en condición de visitante, por 1 a 0.