La tarea se centrará en las estancias El Talar y Dos Montes, afirmó el titular de esa oficina, Cristián Centurión, luego que tres trabajadores rurales que declararon el jueves en la comisaría de General Madariaga y dijeron haber visto el domingo un helicóptero volar a baja altura y con el motor fallando.Los testigos dijeron que el helicóptero surcó una zona rural de Belgrano, en el partido de General Madariaga, con «signos de inestabilidad en el vuelo».Centurión decidió que toda la búsqueda se centrara en ese lugar, entre El Talar y Dos Montes, de manera terrestre con vehículos y a pié, aunque adelantó que «las tareas de aire se van a retomar en el día de mañana (por este sábado)». El director de Servicios y Operaciones Aéreas del ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense, Leopoldo Ornass, aseguró ayer que si el helicóptero extraviado el domingo último cayó a la Bahía de Samborombón «será imposible realizar un rastrillaje». El funcionario, quien esta a cargo del operativo de búsqueda, explicó que la zona costera de esa bahía «posee una superficie de 100 kilómetros cuadrados y cualquier cosa que pudo haber caído ahí se hundió, no se ve, porque es una zona llena de cangrejales y pantanos».Precisó que «en esa zona, en 1983 la Armada perdió un avión.Sabía exactamente dónde cayó pero nunca lo encontró. Hay zonas donde es imposible encontrar algo por la configuración del terreno».Ornass remarcó que «otro dato importante es que no hay respuesta del sistema de localización electrónico que debería estar activado», por lo que consideró que «o el equipo no funcionó o está bajo agua y las emisiones electrónicas no salen».»La mayor probabilidad de éxito -siguió- estará dada por la reiteración y la superposición de los lugares de búsqueda» y aseguró que «si efectivamente salió de Brandsen y el plan de vuelvo se cumplió y tuvo un percance, es raro que nadie lo haya visto».»Uno tiene toda la esperanza, pero trabajamos con probabilidades. Si el equipo no anduvo, no podemos descartar la parte continental y si está bajo agua, tenemos que buscar la parte marítima» sostuvo Ornass.»Esta provincia no es un desierto, tiene recursos, caminos, estancias, ranchos, gente, personas que trabajan la tierra. Si alguien se cayó tiene de todo cerca para ser auxiliado. Debería haber novedades del piloto o de parte de un testigo que haya visto algo», subrayó.El funcionario del ministerio de Justicia dijo que los tres primeros días de enero se realizó un relevamiento a través de un satélite sobre lugares en donde se pudo haber registrado incendios, lo que técnicamente llamamos puntos calientes».»Nos dieron un reporte de los puntos calientes del día domingo, cuando desapareció le helicóptero. Eran seis lugares, chequeamos uno por uno y verificamos que correspondían a quemas de pastizales».
Reanudan la búsqueda del helicóptero desaparecido
La fiscalía descentralizada de Dolores en Pinamar dispuso ayer la suspensión de los operativos aéreos en el partido bonaerense de General Madariaga en busca del helicóptero desaparecido el domingo, para concentrar los esfuerzos en la búsqueda por tierra, informaron fuentes judiciales. Hoy retoman las tareas de aire.
