Según destacó el ministro, «el Mercosur tiene una oportunidad histórica ante un escenario mundial que está cambiando producto de la crisis, pero tenemos la obligación de dar un salto mayor de calidad en materia agropecuaria».

MENU Domingo 20, abril 2025
Según destacó el ministro, «el Mercosur tiene una oportunidad histórica ante un escenario mundial que está cambiando producto de la crisis, pero tenemos la obligación de dar un salto mayor de calidad en materia agropecuaria».
Al abrir el Primer Congreso de Valor Agregado en Origen, el ministro remarcó que “en nuestro país se inició un nuevo modelo de producción: apuntamos a un agregado de valor inteligente, que genere trabajo mediante formas asociativas” por eso afirmó que “la oportunidad de la Argentina está en explorar nuevos mercados».
Las cotizaciones exteriores a término de la soja habían cerrado en Chicago a 595 dólares la tonelada para la posición a julio, pero ayer saltó al récord de 609,38 dólares. Esta marca supera el tope de 2008.
Lo anunció el ministro Yauhar, quien amenazó con clausurar los comercios que «especulen» con esta situación. “Lo que está pasando es una vergüenza, delincuencial. Vamos a clausurar todos los negocios que sean necesarios», afirmó.
La mandataria amenazó este mediodía que «si no se acomoda el precio de la yerba mate vamos a autorizar la importación». Además llamó a los empresarios nacionales a «comprometerse con los intereses del país».
Frente al importante aumente que sufrió este tradicional producto argentino en las góndolas, el ministro de Agricultura. “Hay suficiente stock para abastecer normalmente al mercado durante siete meses sin un aumento de precio”, aclaró Yahuar.
Las tormentas y fuertes lluvias son las causantes del desabastecimiento que se mantendrá por lo menos hasta la semana entrante.
El titular de Federación Agraria Argentina sostuvo que “la crisis de los chacareros de acelera”. Además llamó a que “el ministro Yauhar tome nota de que hay un creciente malestar en nuestras bases, y convoque con urgencia a ese espacio para acordar las políticas que necesitamos los pequeños y medianos productores”.
“Mientras el yerbatero recibe menos de un peso por kilo, en las góndolas un paquete de yerba vale más de diez pesos. Como pasa con la leche y con el trigo, perdemos los productores y los consumidores, mientras ganan un puñado de grandes empresas que acopian y comercializan”, aseguró Buzzi desde Misiones.
Así lo calculó la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona, desde donde advirtieron que la soja bajará de los 2800 kilos a los 2400 kilos por hectárea, en tanto el maíz pasará de los 6900 kilos a los 5500.