El ministro denunció al diario por involucrarlo en la presunta corrupción en la extensión del contrato de concesión del yacimiento Cerro Dragón en la provincia de Chubut.

MENU Viernes 22, septiembre 2023 06:20
El ministro denunció al diario por involucrarlo en la presunta corrupción en la extensión del contrato de concesión del yacimiento Cerro Dragón en la provincia de Chubut.
De esta manera, las autoridades del organismo resolverían hoy si aprueban el plan de adecuación presentado por Clarín en el marco del cumplimiento de la Ley de Medios.
La Presidenta respondió a través de las redes sociales, a los diarios Clarín y La Nación por la «escasa cobertura de la II Cumbre de la Celac». También se defendió de las referencias que se hicieron en el último tiempo sobre su estado de salud.
«El Grupo Clarín está fuera de la ley, ya que aún no actualizó su grilla a pesar del fallo de la Corte Suprema”, cuestionó el Jefe de Gabinete desde su Twitter.
Sabbatella
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, señaló que «es una vergüenza que algunos operadores de cables sigan afectando la libertad de expresión y el trabajo de miles de personas negándose a respetar la grilla de canales que deben cumplir por ley”.
El Ministerio de Planificación Federal afirmó que el diario Clarín «intenta vincular en forma maliciosa» a esa cartera con una investigación judicial «de resonancia mediática», publicando una nota que es «una burda manipulación», en la que involucra «a un empleado que ni siquiera es funcionario».
La sala II del máximo tribunal penal desestimó un recurso de queja de la defensa, desde el cual se pretendía obtener el sobreseimiento luego que el cotejo de ADN con el Banco Nacional de Datos Genéticos dio negativo, en la causa sobre la identidad de Felipe y Marcela.
La investigación sobre Ernestina Herrera, Héctor Magnetto, José Aranda y Lucio Pagliaro se tramita en el juzgado federal 9 de la Capital, a cargo de Luis Osvaldo Rodríguez, a raíz de una transferencia de más de 3 millones de pesos a un banco de Bahamas realizada en octubre del 2008.
“La masa de dinero que se acumuló de los bienes apropiados durante la última dictadura -en este caso Papel Prensa- daña ese bien protegido y les corresponde a los que están usufructuando esos bienes -Clarín y La Nación en este momento- ser acusados de autolavado o de lavado de dinero”, destacaron desde la UIF.
La Defensoría del Público pidió que el Diario Clarín se rectificara por una información incorrecta publicada por ese matutino en la página 19 de la edición del domingo 10 de noviembre de 2013.