La Justicia porteña resolvió respaldar el acuerdo por el cual el Registro Civil se comprometió a inscribir la copaternidad igualitaria o de dos niñas.

MENU Jueves 17, abril 2025
La Justicia porteña resolvió respaldar el acuerdo por el cual el Registro Civil se comprometió a inscribir la copaternidad igualitaria o de dos niñas.
Rodrigo Borda y Sergio Miranda fueron los protagonistas al entrar registro civil de la Ciudad Vieja montevideana y poder consumar la unión que habían anotado el pasado 5 de agosto, cuando se abrió la inscripción para parejas homosexuales.
Así, Omar Salsamendi y Federico Macerattini, la primera pareja de varones uruguayos residentes que se casaron en el exterior, se convierten también de esta forma en la primera en acreditar su matrimonio en el Uruguay.
Así se convierte en el tercer país de América Latina en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, pero, a diferencia de Uruguay y otros países que permitieron el casamiento mediante una ley, en este país ocurrió por una acción del Poder Judicial.
En el día de ayer, la presidenta Cristina Fernández manifestó su satisfacción por esta reparación a los derechos. Durante la entrega de los primeros DNI a las personas que cambiaron de género y a hijos de parejas del mismo sexo destacó que hay que gritar por la igualdad, que es tan importante como la libertad, .
La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, en representación del Gobierno, asistió hizo esas declaraciones tras asistir al casamiento por civil del diseñador y modisto Roberto Piazza con su pareja Walter Vázquez. «Siento una alegría muy grande de ver como las personas pueden acceder a sus derechos”, recalcó la funcionaria.
Este hecho es noticia porque son dos mujeres las que ayer anotaron en un Registro Civil de Capital a Vicente como hijo de ambas. Si bien pudieron hacer valer uno de sus derechos el pequeño lleva sólo el apellido de su madre biológica.