La Legislatura de la Provincia dio luz verde a ese proyecto y a la Impositiva, que prevé gastos por más de 246 mil millones de pesos y un aumento del orden del 30% en los impuestos Inmobiliario Rural y Urbano.

MENU Domingo 23, marzo 2025
La Legislatura de la Provincia dio luz verde a ese proyecto y a la Impositiva, que prevé gastos por más de 246 mil millones de pesos y un aumento del orden del 30% en los impuestos Inmobiliario Rural y Urbano.
La Cámara Alta convirtió anoche en ley el cálculo de recursos para el próximo año. El mismo proyecta un incremento del PBI del 2,8 por ciento.
Desde el Senado, el viceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, aseguró hoy que el crecimiento del año que viene “será de un 2,8 por ciento», y recalcó que el Gobierno.
El ministro de Economía asistirá hoy a la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en la que iniciará el estudio del proyecto, que ya cuenta con media sanción de Diputados.
La legisladora María Rosa Muiños afirmó que eso se produce «porque no otorga presupuesto a las comunas» y consideró que se trata de un «nuevo golpe institucional» del Ejecutivo que conduce Mauricio Macri.
“No prevé aumentos salariales ni jubilatorios, no incrementa el mínimo no imponible de ganancias, captura 49 mil millones de pesos en intereses del FGS de la Anses”, argumentó el diputado.
La Cámara baja dio comienzo hoy a la discusión en comisión el proyecto, con la presencia de funcionarios del Ministerio de Economía.A lo largo del proyecto se prevé un índice de precios de 15,6 por ciento y un dólar a 9,45 pesos promedio por unidad.
El diputado de izquierda consideró que «este nuevo presupuesto es un ’dibujo’ para justificar un nuevo ajuste y más entrega con un importante grado de ficción, como el presupuesto 2014, donde supuestamente íbamos a tener un dólar a $ 6,33”.
El diputado Federico Pinedo, aclaró que no apoyarán el Presupuesto. Consideró que el mismo es «un límite que le pone el Congreso al Gobierno, es una manera de ver cómo se distribuye el dinero de los contribuyentes».
Así lo anunció en el Congreso el jefe de Gabinete junto al ministro de Economía, al presentar los lineamientos generales de la iniciativa. Asimismo pronostica un dólar a 9,46 pesos.