Sociedad

Análisis de medios

Qué es noticia y qué no

Comparamos las tapas de los diarios de mayor tirada del país para saber qué realidad construye cada uno a través de los contenidos que destaca.

Las inundaciones en Buenos Aires luego del fuerte temporal de los últimos días cosechan 1 título insignia y 8 secundarios, 4 fotos centrales –el número se extiende a 6 si se cuentan Buenos Aires Herald y La Prensa- y 3 secundarias. Disminuye absolutamente el enfoque post-PASO y en su lugar asciende un tema judicial vinculado al desplazado juez Luis María Cabral. La devaluación china enciende luces orientales en todas las tapas.

Agenda inundada

Hay seis municipios bajo el agua y 20 mil afectados en Provincia”, imprime Clarín en su máximo título y enfoca esta noticia como su “tema del día”. Consigna que Salto, Luján, La Matanza, Lobos, Areco y Arrecifes son los puntos “más golpeados”.

La foto central de La Nación es contundente: el reportero Ricardo Pristupluk retrata el momento de Gabriel Márquez en San Antonio de Areco y titula “Cuando el agua no perdona”. Clarín también apuesta a una imagen principal sobresaliente –sacada por David Fernández y que DsD utiliza para la nota Ninguno excluye a las inundaciones de sus tapas– que durante estos días se hizo común: calles de asfalto completamente inundadas, en este caso en la ciudad de Salto. Tiempo acude a una foto más leve de la agencia Télam.

Sin foto al respecto se suma Página/12: el río Luján llegó a la marca récord de 5,43 metros y hay más de diez mil evacuados en la Provincia. Ámbito comparte el número de marginados por el agua en su tapa aunque la diferencia es que suma un fotón de la Basílica de Luján inmersa en un paisaje inundado. Lo único que tiene para decir El Cronista es: “Scioli, tras mostrarse con Aníbal, viajó a Italia en medio de las inundaciones”.

Popular y Crónica incluyen en sus planas centrales distintas fotos tapadas por agua y hablan de “10 mil afectados” y “1.800 evacuados”, respectivamente. “Pronóstico dramático”, edita Muy con una foto de Luján ya que hoy anunciaron que se esperan más lluvias.

Ejes políticos

Para La Nación hay otro eje político que importa más: “Revés para el Gobierno: apartan al polémico juez que reemplazó a Cabral”. Habla de un fallo de la Cámara que ordenó la remoción del abogado Claudio Vázquez. Aclara que había reemplazado a Luis María Cabral. Se suma Clarín en un espacio secundario mientras Página anota que la Cámara le volvió a decir “no” a Cabral, el juez que “rechazaron cuatro tribunales”. El Cronista y Tiempo también enfatizan el nuevo pulgar hacia abajo para el juez.

Página/12 se encuentra a solas con el elegido candidato a gobernador del FpV en la provincia de Buenos Aires, Aníbal Fernández: “‘El kirchnerismo es el peronismo del siglo XXI’”. Dice conocer la Provincia “como pocos” y marca que según él, el PRO “mostró su techo”.

Macri y Massa, sin chances de un pacto opositor para octubre”, amplifica Tiempo a nivel electoral mientras sus colegas miran hacia otro costado. Señala que desde el macrismo confesaron que el massismo “propuso que se baje la candidatura” de María Eugenia Vidal a cambio del apoyo nacional, mientras que desde el Frente renovador insistieron en que sólo ellos “pueden ganarle” un supuesto ballottage al FpV. El Cronista define en un pequeño espacio de su tapa que los candidatos de Massa salieron a rechazar un pacto con el PRO.

En el título secundario más importante del día, La Nación imprime: “Debate: Massa da el sí, y Scioli y Macri ponen condiciones”. Subraya que la ONG Argentina Debate y TN “intentan que los candidatos confirmen su presencia”. Ámbito ofrece un paneo en su tapa de las nuevas estrategias de los principales candidatos para el 25 de octubre.

Tapas chinas

Se complica el mundo financiero: devaluó China, Brasil empeora”, determina Ámbito en su espacio insignia del día. Registra que la devaluación es del 2%: “no preocupó tanto el porcentaje como la sensación de que la segunda economía del planeta no puede volver al fuerte crecimiento”. Y aclara que al país carioca, la onda de expansión china llegó en un “mal momento” económico y político.

El Cronista tampoco deja afuera lo sucedido en Oriente: “Devaluación china sacudió a las bolsas y en la Argentina temen por impacto en Brasil”. En la bajada sentencia que el país oriental quiere “mostrarle al mundo que su moneda puede moverse al ritmo del mercado”.

La depreciación del yuan también se acomoda en los títulos secundarios más importantes de Clarín, La Nación, Página y Tiempo.

Revelaciones

Nisman tenía en su celular un potente virus espía”, edita La Nación al especificar que ese dicho corresponde a una revelación del “reconocido experto en seguridad informática y hacker” canadiense, Morgan Marquis-Boire, quien reconoció que el gobierno argentino lo consultó.

Confirma El Cronista lo que se venía especulando hace algunas semanas: “Acuerdo interno en la UIA para que un hombre de Arcor sea el nuevo presidente”. Todos sus colegas se pliegan al interior.

Fuente: www.diariosobrediarios.com.ar