Allá por el comienzo de esta era, en los lejanos primeros meses de 2020, muchos filósofos y pensadores discutían sobre los efectos que la pandemia traería en nuestros modos de percepción y organización como sociedad.

MENU Domingo 07, marzo 2021 12:33
Allá por el comienzo de esta era, en los lejanos primeros meses de 2020, muchos filósofos y pensadores discutían sobre los efectos que la pandemia traería en nuestros modos de percepción y organización como sociedad.
Soberanía nacional
Así lo sugirió al portal “Conclusión” el ex subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Ingeniero Juan José Chiappino, que con amplia trayectoria en la materia explicó que su ejecución resultaría muy conveniente para salir del Río de Plata al Mar Argentino.
Es difícil explicar a aquellos que no lo vivieron, cómo era nuestro mundo al inicio del milenio, dos décadas atrás, cuando la tecnología digital aún estaba en pañales, y la luz de la esperanza se prendía detrás de la consigna de “otra mundo es posible” en la lucha contra el neoliberalismo y la globalización capitalista.
El pueblo intentó despedir a Diego, un héroe universal que consumó su existencia. Mezquindades, barbaridades, inoperancias, desapego de la realidad y una cultura del desprecio por los más humildes, no permitieron que el último adiós se llevara a cabo en paz.
La violenta poda sobre las finanzas públicas que ordena el FMI impacta decididamente sobre los subsidios que han sostenido un esquema tarifario que continúa congelado, pero también dolarizado. ¿El FMI le cuida la billetera a las grandes empresas?
El autor de la nota da a conocer, revolviendo documentos, las posiciones de los diversos agrupamientos políticos de entonces y como era reflejado el hecho por los ya poderosos medios de comunicación, otrora con medios más elementales que los sofisticados de hoy en día se posee.
Latinoamérica
El economista Venezolano analiza los necesarios desafíos de la unidad latinoamericana en tiempos de ésta crisis mundial.
Educación
Eduardo López, secretario general del sindicato de docentes porteños UTE-Ctera, se refiere a la provocación lanzada por Horacio Rodriguez Larreta para el retorno a clases en el pico de contagios en la Ciudad.
Está claro que perdimos este año, considerando los números duros de las Estadísticas. El contexto mundial generado por la pandemia no da tampoco mucho márgen. Ampliamos la brecha de la pérdida que se consolidó para jubiladas y jubilados durante el macrismo, teniendo en cuenta el incremento de la canasta, reiterando que no consideramos alquileres al… Leer más »
Hoy se cumplen 100 días de aislamiento social, preventivo y obligatorio. Un pequeño recorrido por el humor social, entendiendo el mismo no sólo como estar a favor o en contra de las medidas sanitarias, sino pensando en cómo se fueron modificando percepciones y expectativas de lo que ocurre.