Luego se sancionó y convirtió en ley por unanimidad la modificación a la Ley 26.879, en virtud de la ampliación del Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual. Obtuvo 39 votos afirmativos, 0 negativos, y 20 abstenciones del bloque UxP. El proyecto busca el cotejo de los datos genéticos a nivel nacional y así poder aportar en la investigación de los delitos. Este Registro hoy solo rige para delitos contra la integridad sexual.
La senadora Carolina Losada (UCR) consideró que «este proyecto de ley no debería tener ninguna grieta. Hoy tenemos la oportunidad de hacer algo, porque tenemos un Senado activo. Con esta ley podemos llevar justicia a las víctimas, hacer que el que las hace las paga, y el que no, que sea declarado inocente». Además, destacó la importancia de aprovechar los avances científicos para fortalecer las investigaciones judiciales y prevenir futuros delitos sexuales y explicó que la «tasa de impunidad en homicidios es del 40%» y que hay en la actualidad «1777 chicos desaparecidos, con búsquedas activas».
El senador Carlos Arce (Frente Renovador de la Concordia Social) marcó la relevancia de esta iniciativa: «La ampliación de este registro, incorporando a todas las personas procesadas, imputadas y condenadas por todos los delitos, es importantísima para que haya justicia en nuestro país». Por su parte, el senador Oscar Parrilli (Unión Ciudadana) propuso una moción para que el proyecto vuelva a ser tratado en comisión. La misma fue rechazada por 38 votos contra 22.
Al cierre, el senador Ezequiel Atauche (LLA) consideró que el registro original fue aprobado en 2013 y que la tecnología avanzó mucho. Destacó que «es una ley sumamente importante para el gobierno, que tiene como doctrina ‘el que las hace, las paga’. «Es hora de terminar con la impunidad de poner a los criminales por encima de las víctimas. Desde nuestro bloque queremos que este proyecto sea ley», concluyó.