Entrevistas

“El Mercosur debe buscar puntos en común con la Alianza del Pacífico”

Alejandro Frenkel, especialista en integración regional, habla sobre el rol de la Alianza del Pacífico y la posibilidad de “construir consensos” entre dos bloques que parecen antagónicos.

fffff

Alejandro Frenkel es Licenciado en Ciencias Políticas, miembro del Centro de Estudios de Investigaciones Laborales dependiente del CONICET y especialista en integración regional, aspectos vinculados a la actualidad del Mercosur, el rol de la Alianza del Pacífico y la posibilidad de “construir consensos” entre dos bloques que parecen antagónicos.

Un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur, ¿Perjudica o favorece a la región?
Depende para quién. Los países del Mercosur no tienen una estructura productiva y una economía similar entre sí. Argentina y Brasil, por ejemplo, tienen una industrialización mediana, mientras que Paraguay y Uruguay cuentan con una industria mucho más precaria y, por lo tanto, ven con buenos ojos el hecho de firmar acuerdos de libre comercio con potencias económicas. Esto explica porqué estos países presionan más para que estos acuerdos se lleven a cabo.
En estos casos donde hay países o bloques de países con economías competitivas con tecnología de punta que proponen acuerdos con bloques con algunos países con industrias competitivas a nivel regional termina siendo, si no se establecen los reparos correspondientes, dañinos para los procesos industriales de nuestra región, porque ni Argentina ni Brasil pueden competir con Estados Unidos o Alemania a nivel industrial.

Teniendo en cuenta las diferentes miradas de los gobiernos del Mercosur y las asimetrías de las economías entre los países, ¿Cómo te parece que van a transitar estas diferencias para alcanzar un consenso como bloque?
Hay una normativa dentro del Mercosur que establece que todos aquellos acuerdos que contengan cuestiones arancelarias deberán discutirse en bloque. En la última reunión de Jefes de Estado del Mercosur hubo presiones para flexibilizar esta normativa para que cada país pueda negociar por las partes. Esto no prosperó y finalmente el Mercosur seguirá negociando en bloque, sin duda es un paso adelante. Sin embargo esto no está saldado, Brasil tiene muchas presiones internas de sectores industriales poderosos que ven con buenos ojos este tipo de comercio libre. Yo soy optimista respecto del Mercosur se mantendrá unido en esta concepción de negociación conjunta. Lo que no se dice en ningún lado es cuáles son las pretensiones de la Unión Europea, no ha presentado una oferta. Se dijo que Argentina era el problemático en este sentido, pero no se sabe cuál es la oferta del bloque europeo.

Argentina ha avanzado en los últimos años en la comercialización con la Unión Europea, ¿El resto de los países del Mercosur también incrementaron su vínculo comercial?

En estos últimos años han pasado muchas cosas, la presencia de China es notoria en detrimento de otras grandes regiones. Pero en general la tendencia es más o menos pareja. Aquí se abre una discusión más fina en torno a qué tipo de comercio y sobre qué tipo de productos se realizan acuerdos. No es lo mismo exportar a determinados mercados productos con valor agregado que solo exportar comodities, entonces, el debate no es solo sobre volumen sino sobre qué tipo de productos. Argentina está intentando diversificar su matríz exportadora para introducir productor con valor agregado, esto no es sencillo porque te obliga a competir con países poderosos como Alemania que es el principal exportador de tecnología a china, si China no puede competir con Alemania, imagínate lo difícil que puede resultar para la Argentina.

¿Qué rol cumple la Alianza del Pacífico en el actual proceso de integración?
Hay muchos mitos y declaraciones pomposas respecto de la Alianza del Pacífico. Esta alianza no ni más ni menos que algo que ya ha existido en la región en la década del 90´. Es un tipo de integración destinada a derribar barreras arancelarias, son todos países con Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos y en algunos casos con China y algunos países europeos. Esta es la matríz de inserción internacional. En ese sentido, la Alianza del Pacífico no es una novedad, el Mercosur tuvo rasgos similares en sus inicios, creo que está más orientada en buscar mercados afuera que en complementar las economías de los países miembros. Perú, Chile, Colombia y, en menor medida, México, están ocupados en la exportación de commodities.
Por otro lado, se ha presentado como exitosa y dinámica en contraposición con el Mercosur que se muestra como lento y atrasado, bajo estos argumentos se pide la flexibilización del Mercosur. De todas formas me parece que hay que buscar puntos de consenso entra ambos bloques porque implica dos formas distintas de insertarse en el mundo.

¿Se viene una integración regional menos política y más comercial?
Es una de las grandes preguntas. Yo creo que la integración regional en Sudamérica tuvo su década de oro con la aparición de gobiernos neodesarrollistas o de izquierda. Tuvo un perfil mas político con las reacciones rápidas cuando las democracias corrieron riesgos, creo que esos fueron grandes logros de estos años.

Pareciera que hay una desaceleración en ese sentido…
Sí, es verdad, pero aun así, Unasur tuvo un rol protagónico en el conflicto entre Venezuela y Colombia, allí estuvo Rafael Correa como mediador. Hay muchos sectores en los diferentes países, especialmente en Brasil y Argentina, que pretenden presentar a al Mercosur como demasiado “ideologizado” y que hace falta volver a una etapa más comercial del organismo. De todas formas, me parece que es muy difícil deshacer todo lo que se ha hecho. Por ejemplo, el presidente de Uruguay, Tabaré Vazquez, decidió adherirse al TISA, un acuerdo sobre servicios comerciales en la misma línea con los TLC, y fue el mismo Frente Amplio el que se lo negó, es decir, actuó el partido. Esto demuestra el papel importante que juegan los sectores sociales para marcar agenda sobre qué tipo de integración se quiere.

Fuente: Resumen del Sur