Fue una decisión de los países del G7. En tanto, secesionistas ucranianos acusaron de ser espías de la OTAN a observadores de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) detenidos este viernes.

MENU Jueves 19, junio 2025
Fue una decisión de los países del G7. En tanto, secesionistas ucranianos acusaron de ser espías de la OTAN a observadores de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) detenidos este viernes.
Por CPN Carlos Andrés Ortíz
La sucesión de intervenciones armadas sin ninguna oposición, perpetradas con creciente recurrencia desde el comienzo de la fugaz Era Unipolar (desde el colapso de la URSS en 1990), y los cambios en la doctrina de “defensa” de EEUU y la OTAN, significaron de hecho la instauración del Neocolonialismo del Siglo XXI, en el cual algunas grandes potencias se arrogaron el “derecho” de intervenir abierta y desembozadamente, a su único y libre albedrío, en cuanta nación consideren –ellos- que esa intromisión resulte “necesaria”.
En abierto desafío a Kiev y EEUU, el Parlamento ruso dijo que Crimea será bienvenida, si la región vota por separarse de Ucrania en un referendo convocado para este mes, mientras decenas de miles de rusos apoyaron en Moscú la reunificación con la península.
Por CPN, Carlos Andrés Ortíz
Los sucesos recientes y actuales en Ucrania, si bien con final abierto, y con la perspectiva siniestra de la prosecución de disturbios, desmanes, enfrentamientos y deplorables baños de sangre, permiten avizorar algunos escenarios como los más probables, si bien no cabe descartar algunos otros en los que pueda desembocar finalmente la severa crisis actual.
Así lo expresó el Premio Nobel de la Paz ,Adolfo Pérez Esquivel, quien rechazó hoy las gestiones del presidente Juan Manuel Santos para incorporar a Colombia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).