Bonaerense

Se abre una mesa de diversidad sexual en Lanús

El próximo martes la localidad de Lanús, autoridades Nacionales y Provinciales, pondrán en marcha una mesa local que busca fortalecer los conocimientos de la diversidad sexual en un marco de derecho, la articulación entre organizaciones, el estado y la sociedad.

El Municipio de Lanús a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación,  más precisamente,  la Coordinación de Políticas de Género y Diversidad Sexual  desarrollará el martes 31 de Julio,  la Jornada “Políticas públicas en diversidad: el rol del Estado y las organizaciones sociales” teniendo entre sus objetivos, el de lanzar “La Mesa Local de Diversidad Sexual”. La actividad inaugural se realizará a las 15 horas en el Auditorio “Hugo del Carril” del Edificio Municipal,  Hipólito Yrigoyen 3863, Lanús Oeste.

Al respecto, el Secretario de Políticas Sociales Leonardo González y el Coordinador de Políticas de Género Juan Pablo Panebianco,  coincidieron al afirmar que: “La realización de esta jornada implica la profundización de las políticas de inclusión social que  viene llevando a cabo desde el Gobierno Nacional la Presidenta Cristina Fernández y en el Municipio nuestro Intendente Darío Díaz Pérez, situación esta,  que nos permitirá seguir construyendo una sociedad más justa e igualitaria”.

En dicha jornada se debatirá en torno a los avances y desafíos en materia de derechos de diversidad sexual e identidad de género; y al entramado que se ha construido entre las organizaciones sociales y el Estado. Destacándose que  hasta hoy  las políticas  implementadas   por el Municipio de Lanús, transitaron  el camino  de fortalecer esta articulación, subrayando  que   desde el año 2008 se  desarrolló transversalmente,   precisamente políticas de inclusión y promoción de derechos en relación al género, la diversidad sexual y a la asistencia y protección a mujeres en situación de violencia de género. Cabe mencionar algunas de las iniciativas llevadas a cabo, como ser, la implementación del Servicio de Salud Inclusivo, la  Mesa Local contra la Violencia, una permanente articulación con instituciones educativas e  interrelación con la Comisaría de la Mujer, como así también la realización de Jornadas de Capacitación con el sistema de salud en hospitales provinciales y centros municipales, y  formación en género con participación de organizaciones sociales, entre otras.