Federal

Afirman que Corrientes es la única provincia que no ha iniciado una negociación salarial

La Confederación de Trabajadores de la Educación confirmó que la provincia es el único lugar del país donde no hay diálogo por salarios. Los estatales realizarán hoy una asamblea para definir estrategias de cara al reclamo de sueldos. Quieren cobrar 8 mil pesos como la Policía.

Referentes del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) aseguraron ayer que “el Gobierno provincial es el único que no ha convocado a los docentes a una discusión salarial”. 

La queja surgió tras una reunión de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) en la que los sindicalistas docentes de todo el país confirmaron que se iniciaron las paritarias en cada jurisdicción, menos en el Taragüí. 

Todos los sindicatos correntinos esperan una respuesta del Gobierno provincial al pedido de iniciar cuanto antes la discusión salarial. 

Además exigieron que se postergue el arribo de los docentes a las escuelas, previsto para el próximo lunes. 

Sin embargo, hasta ayer no hubo una respuesta oficial y el malestar de los sindicalistas se acrecienta.

En tanto, los dirigentes de Suteco, Fernando Ramírez y Gerardo Marturet, participaron ayer de la reunión de la Junta Ejecutiva de Ctera.

Luego de escuchar los respectivos informes de cada una de las demás representaciones gremiales de todo el país, pudieron constatar que “el Gobierno de Corrientes es el único que todavía no ha convocado a los sindicatos a la mesa de diálogo”.

Tras los informes resolvieron: reivindicar la paritaria nacional docente como único ámbito de negociación salarial; rechazar cualquier intento de fijación del piso salarial por decreto por parte del Ejecutivo Nacional y la imposición de topes a la negociación salarial; reclamar un acuerdo paritario semestral y con cláusula de revisión o monitoreo que permita hacer un seguimiento de las variables que inciden en el poder adquisitivo de los salarios.

También decidieron apoyar el “apagón de consumo” convocado hoy y continuar su accionar en el seguimiento de precios articulando con otras organizaciones sindicales y sociales.

 

Un sueldo de $8 mil

Obreros estatales realizarán hoy una asamblea general en la sede de la  Asociación Trabajadores del Estado (ATE), sita en España 612, para definir una estrategia e iniciar la discusión salarial.

La reunión será abierta tanto para empleados provinciales como municipales y se iniciará a las 19. Participará personal de distintas reparticiones del interior provincial.

Los temas por tratar serán: recomposición salarial, convenio colectivo de trabajo; pase a planta permanente; subsidio por ayuda escolar y otros. 

 

El secretario general de ATE, Feliciano “Chano” Romero, dijo que, “si los policías, en todo su derecho, tendrán un salario de ocho mil pesos, también se merece el mismo pago una enfermera, un portero de escuela, un administrativo y los compañeros de todas las reparticiones”. 

Por este motivo fue que el Intendente Ríos convocó a Paritarias para el próximo jueves 20, pero la provincia contiúa sin notificaciones a los sindicatos de llamado a paritarias

El primer encuentro de negociaciones colectivas, entre la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes y sus trabajadores, se realizará el próximo jueves 20. Será la primera vez que en la Provincia de Corrientes agentes estatales ejerzan este derecho. “Será una mesa donde los trabajadores se sentarán a negociar, de igual a igual, con los empleadores”, dijo el Jefe Comunal. 

El intendente capitalino Fabián Ríos anunció que la próxima semana quedará conformada la comisión que se encargará de las negociaciones salariales y laborales colectivas para los trabajadores municipales. Participarán de la mesa de negociación representantes del Departamento Ejecutivo Municipal, del Concejo Deliberante y de la asociación sindical representativa del sector.

“Vamos a convocar a la mesa Paritaria inaugurando una época histórica en Corrientes. El jueves de la semana que viene vamos a estar convocando formalmente a la representación de los trabajadores”, anunció este viernes el Jefe Comunal.

Será la primera que vez en la historia de esta Provincia que los trabajadores del ámbito público ejerzan este derecho laboral. “Será una mesa donde los trabajadores se sentarán a negociar, de igual a igual, con los empleadores”, dijo el intendente. 

 

Fabián Ríos adelantó que participará de la primera reunión Paritaria en la que va a exponer “los problemas e incertidumbres económicas que estamos afrontando” dijo en referencia a los recortes compulsivos de fondos que el Gobierno provincial le está aplicando al Municipio capitalino. 

“Necesitamos certezas sobre si va a existir voluntad de conciliar deudas (con la Provincia) o si nos van a dar otros manotazos a la coparticipación, lo que va a complicar nuestras posibilidades financieras de programar hacia adelante”, explicó el Intendente. 

De acuerdo a lo dispuesto en la Ordenanza N° 6022, sancionada por el Concejo Deliberante, y promulgada por el Intendente a través de la Resolución N° 86/2013; la representación del Departamento Ejecutivo en la negociación colectiva estará compuesta por tres (3) funcionarios, de los cuales al menos uno deberá tener jerarquía de Secretario de Área. 

 

En tanto que la representación del Concejo Deliberante será también de tres (3) representantes, debiendo ser uno de ellos por lo menos Secretario o Prosecretario del HCD designado por el Cuerpo Deliberativo en sesión.

 

Los mismos serán designados por Resolución del Intendente Municipal y por el Presidente del Concejo Deliberante, respectivamente, las cuales deberán contemplar la misma cantidad de representantes suplentes.

La representación gremial será ejercida por las entidades sindicales reconocidas en el artículo 83 de la Ordenanza N° 3641, y estará compuesta por tres (3) representantes titulares y otros tantos suplentes, todos ellos afiliados a dichas entidades.

Estos representantes serán designados por la Asociación de Obreros y Empleados Municipales (AOEM), o quien en el futuro represente a los trabajadores municipales, o por la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAMCO), en caso que la primera delegue en esta última dicha representación.

La autoridad de aplicación de la Ordenanza N° 6022/2013, será la Secretaría de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de la Municipalidad de Corrientes, cuyo representante participará con voz, pero no con voto, de la negociación colectiva.

Son deberes y facultades de la autoridad de aplicación: convocar a la constitución de la Comisión Paritaria; aportar elementos o pautas que permitan el normal funcionamiento de la Comisión; y determinar el espacio físico para las reuniones de la Comisión Negociadora.

 

El área en cuestión también deberá coordinar reuniones y temarios en el seno de la Comisión; llevar a cabo todos los actos de mediación tendientes a favorecer las negociaciones, como así también constituirse en órgano consultivo de las partes respecto a las cuestiones que puedan surgir del temario de la negociación.