Sociedad

Clarín miente, censura y recorta

“El Periodismo Independiente” censura y recorta en nombre de la libertad de prensa ejerciendo la libertad de empresa. Una vez más Clarín y el monopolio opositor miente, censura y recorta en defensa de sus intereses de empresa, como el tero pone los huevos en un lado y pega el grito en el otro.

El ex presidente brasilero advirtió que el Diario Clarín recortó sus declaraciones.

Habla de la “libertad de prensa”, se auto titulan Periodistas Independientes, mienten por boca del corrupto Lanata buscando bóvedas inexistentes y ocultando la estafa con las acciones de Clarín o el robo de Papel Prensa, todo para garantizar el poder que en complicidad con la dictadura cívico militar y el menem-dualdismo supo conseguir.

El fin de semana llevó a cabo dos acciones buscando apuntalar su supervivencia esto es lo que Clarín recortó y censuró.

 

Clarín recorta a Lula

 

En la edición impresa del viernes 19 Clarín publicó, editado, el análisis sobre la situación de Brasil que el ex presidente de ese país, Luis Inácio Lula da Silva, publicó el pasado 16 en el New York Times.

 

Ag. Paco Uronod 

Por Santiago Gómez 

 

En la edición impresa de hoy Clarín publicó, editado, el análisis sobre la situación de Brasil que el ex presidente de ese país, Luis Inácio Lula da Silva, publicó el pasado 16 en el New York Times, (ver artículo de Clarín). El día 17 fue publicado el artículo original en la página del Instituto Lula y en la madrugada de hoy la Agencia Paco Urondo lo publicó completo. Clarín no niega los recortes, sino que los mismos los señala con el signo “(…)”. Llama la atención que hayan señalado el texto de Lula como “Especial para Clarín”, siendo que el primer medio en el que se publica es el New York Times, antes aún que en la propia página del ex presidente. Resulta interesante por lo tanto, analizar qué fue lo que dejaron afuera.

 

Las primeras afirmaciones de Lula que Clarín omitió, 101 palabras señaladas como puntos suspensivos entre paréntesis, están en perfecta sintonía con muchas de las palabras que escuchamos de parte de la Presidenta o los candidatos del Frente Para la Victoria en la campaña electoral, respondiéndole al candidato de Clarín, Sergio Massa, respecto a que para responder a las demandas sociales es preciso conseguir fuentes de financiamiento, lo que implica, necesariamente, discutir y definir prioridades, porque “la democracia no es un pacto de silencio”. También, cabe destacar, dejaron fuera las referencias a las posibilidades que brinda “la sociedad en movimiento”, que la clase social a la que el diario pertenece rechaza, de que un indio, un negro, un operario o una mujer estén al frente de ejecutivos nacionales, como son Evo, Obama, Lula, Dilma y Cristina.

 

El segundo borrón que realizaron fue de 471 palabras, en las cuales Lula pone en valor la política, como única herramienta posible de transformación social y como explicación de la recuperación del Estado que realizaron. Cuando Lula dice, como Néstor o Cristina, que “Conseguimos, por la política, reconquistar la democracia, consolidar la estabilidad económica, recuperar el crecimiento, crear millones de nuevos empleos y reducir la desigualdad en mi país. Pero claro aún hay mucho por hacer. Y qué bueno que los jóvenes quieran luchar para que el cambio social continúe y a un ritmo más intenso”, Clarín lo borra, no quiere que sus lectores escuchen esas cosas. Cuando Lula señala que las manifestaciones públicas son un desafío para los partidos políticos y “supone ampliar las formas de escucha y de consulta, y los partidos precisan dialogar permanentemente con la sociedad, en las redes y las calles, en los lugares de trabajo y de estudio, reforzando su interlocución con las organizaciones de los trabajadores, las entidades civiles, los intelectuales y los dirigentes comunitarios, pero también con los sectores llamados desorganizados, que no por eso tienen necesidades y deseos menos respetables. Y no solo en períodos electorales”, que nos recuerda a tantos interpelaciones de la Presidenta a la oposición, por citar una, la apertura de la sesiones legislativas, lo borran, a la oposición solo la reta Clarín. Cuando Lula se refiere a Dilma como una mujer con respuestas corajudas, que salió por izquierda ante la embestida de la derecha, y aumentó la apuesta yendo por la realización de una reforma política, y nosotros recordamos a nuestra Presidenta Coraje y la reforma política realizada, Clarín lo borra, no puede reconocer que el kirchnerismo a veces es el modelo. Pasó con la Ley de Medios, va a pasar con las PASO.

 

Libran guerra de medios en América del Sur

 

By MARTÍN SIVAK

New York Times

Buenos Aires

Durante el siglo XX América del Sur conoció dos guerras entre estados: la que libraron Bolivia y Paraguay en el Chaco (1932-1935) y la de 1982 entre Gran Bretaña y Argentina por las islas Malvinas. En el siglo XXI América del Sur ha inaugurado un nuevo tipo de guerra interna sin todavía pérdidas humanas: las Guerras de Medios.

 

En un lado, los grandes medios privados sostienen que la libertad de expresión y la continuidad misma de algunas empresas periodísticas se encuentra en riesgo por regímenes que definen como autoritarios y suelen comparar con el fascismo. En otro lado, los gobiernos llamados populistas o de izquierda de Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela acusan a los medios de dañar la democracia por sus coberturas sesgadas, sus prácticas monopólicas y su supuesto afán de alentar golpes de Estado en su contra.

 

En la Argentina, el conflicto entre la administración del matrimonio Kirchner y el Grupo Clarín (el mayor conglomerado de medios del mundo hispano con un diario, una radio, un canal de televisión abierta, un canal de noticias en televisión por cable, una empresa de cable e Internet y varios emprendimientos más) ha dominado la vida política del país desde 2008. Aunque muchos lo han definido como una guerra, divorcio es una metáfora mucho más descriptiva.

 

Durante la presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007), el gobierno procuró una relación armoniosa con el Grupo Clarín por su debilidad de origen (sólo obtuvo el 22% de los votos), porque creía que la audiencia de sus medios eran sus votantes y porque el holding podía continuar su expansión sin entorpecer sus objetivos gubernamentales. Kirchner le dio importantes beneficios, como la fusión de sus empresas de cables (Cablevisión y Multicanal) que le permitió tener el 60% de los abonados al cable. El Grupo Clarín apoyó las principales medidas oficiales, fue suave en las críticas y relegó temas incómodos, como los relacionados con la corrupción.

 

Desde que la relación se agrietó, ni el gobierno ni el holding han dado explicaciones convincentes sobre su mutua desilusión.

 

Cuando empezó el conflicto a principios de 2008, Cristina Fernández de Kirchner (en 2007 sucedió en la presidencia a su marido quien murió en 2010) procuró dañar patrimonialmente a Clarín. Le quitó la transmisión de los partidos de fútbol, anuló la fusión de sus empresas de cable, redujo sustancialmente la publicidad oficial (que extendió exponencialmente a los medios afines o creados para apoyar la gestión), presionó a anunciantes privados para que no publicitaran en Clarín y acusó a sus directivos por crímenes durante la última dictadura militar (1976-1983).  “Clarín miente”, se convirtió en un slogan de su gobierno.

 

La Presidente libra hoy la madre de todas las batallas –otra metáfora bélica muy usada–: la ley de comunicación audiovisual aprobada en 2009 con el objetivo de establecer regulaciones en el mercado y afectar el patrimonio del Grupo Clarín. Mediante recursos judiciales, el holding ha conseguido que durante más de tres años no se apliquen dos artículos de desinversión que lo obligan a desprenderse de 236 de sus 264 licencias; el gobierno tampoco ha aplicado la ley en su totalidad. En el fallo más esperado en años la Corte Suprema decidirá en los próximos meses sobre la Constitucionalidad de esos dos artículos.

 

El Grupo Clarín ha desarrollado una cobertura hostil con el gobierno. “Ya no hay lugar para el ascetismo”, me dijo un importante editor del diario. “O estas con los defensores de la libertad de expresión o con el Gobierno”. El CEO del Grupo Héctor Magnetto, presentado por el gobierno como un criminal, dio una de las pocas entrevistas a The New York Times (no ha hablado con la prensa argentina). “Lo que está en juego es la democracia, no sólo Clarín”.

 

La concentración de medios –Clarín es un caso de estudio- ha sido un problema para las democracias de la región. Históricamente pocas familias y pocas empresas controlaban el mercado. Esos medios han dependido del Estado (especialmente en publicidad, créditos y otros beneficios) lo que ha contribuido a las relaciones de toma y daca con los gobiernos de turno.

 

En Ecuador, la ley de medios aprobada recientemente tiene un espíritu similar a la de Argentina, pero interviene también en los contenidos. Incluye penalidades por publicar material que pueda afectar el honor de las personas. Los oponentes al gobierno advierten que el presidente Rafael Correa terminará definiendo qué es bueno y qué es malo y cerrarán medios de comunicación.

 

Como Correa, y como el pionero en las “Guerras de Medios” Hugo Chávez, la Presidencia Kirchner ha intentado quitarle a los medios privados su papel de intermediarios con la sociedad. Creó una vasta red de medios medios propios -estatales o paraestatales- que denostan al Grupo Clarín y celebran su obra de gobierno.

 

Pero esos medios no influyen sobre las audiencias moderadas que no están en ninguno de los bandos de la Guerra de Medios. Ellos deben esforzarse por descifrar que se dice en los medios para saber que sucedió el día anterior.

 

El libro más reciente de Martín Sivak es “Clarín, el Gran Diario Argentino: Una Historia”. 

Fuente: Agencia Paco Urondo, New York Times, Foto Télam