Federal

Mendoza

El Comité de Emergencia Aluvional evalúa un plan de acción por afectaciones de la tormenta

El plan inmediato incluirá la limpieza, encauzamiento de canales, reconstrucción de calzadas dañadas y ampliación de alcantarillas. El trabajo será en conjunto con los municipios afectados.

Encabezada por el ministro de Infraestructura, Rolando Baldasso, se realizó en el Salón de los Acuerdos del Séptimo Piso de Casa de Gobierno, una reunión del Comité de Emergencia Aluvional.

Participaron representantes de la Dirección Provincial de Vialidad, Irrigación, Hidráulica y la Subsecretaría de Obras Públicas y tuvo como objetivo evaluar cuáles han sido las zonas más afectadas por la tormenta y plantear un plan de acción, acorde a las necesidades.

Luego de las importantes tormentas que se sucedieron el fin de semana, el Gobierno de Mendoza determinó la necesidad de declarar emergencia hídrica debido a las afectaciones que tuvo en la infraestructura hídrica, de caminos y vivienda en diversos departamentos.

En la reunión de esta mañana, el Comité planteó un plan de acción inmediato que priorizará las obras de acuerdo a las afectaciones de cada departamento. “Estamos trabajando con los municipios de Luján de Cuyo, San Rafael, Maipú, San Martín, Guaymallén, Gral. Alvear y Las Heras, entre otros, para identificar las necesidades de cada uno de ellos y ponernos a trabajar para dar una respuesta”, destacó el ministro Baldasso.

Los trabajos estarán abocados a la limpieza y encauzamiento de canales y cuencas, reconstrucción de calzadas dañadas y ampliación de alcantarillas que resultaron insuficientes. Las primeras obras se llevarán a cabo en el Canal Pescara, colector Tulumaya, en el Río Mendoza, los arroyos Claro, Chachingo y Fernández de Maipú y en la Cuenca del Carrizal.

Por otro lado, se está evaluando junto al Instituto Provincial de la Vivienda y con los municipios, el grado de derrumbe parcial y total en viviendas, para el armado de módulos de emergencia habitacional.