Sociedad

El neoliberalismo como modo de producción de subjetividades

“Pensar el neoliberalismo en la Argentina contemporánea” es un libro que se editó y presentó días atrás en Paraná, Entre Ríos. Se trata de un ejemplar con compilaciones realizadas por Nahuel Baridón y Alejandro Moreira, donde se reúnen textos de distintos autores y autoras nacionales. Camilo Hernández es uno de ellos y dialogó con La Raíz del Grito

Base64-1bc0cf44-0897-4961-a363-9281767aba2f-1655502102032-nota_imagen_principal

“Pensar el neoliberalismo en la Argentina contemporánea” es un proyecto editorial que surgió de una serie de conferencias realizadas entre 2017 y 2019 por docentes y estudiantes de la Licenciatura de Ciencia Política de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), en el marco de la asignatura «Teoría Política II» y la Cátedra abierta «Nicolás Casullo», que estuvo destinado a estudiantes de los primeros años de su carrera.

“Es una especie de resistencia universitaria que surgió en búsqueda de canalizar la ofuscación del momento y el ataque constante en contra de la educación”, explica Camilo Hernández, uno de los autores cuyo texto se encuentra en la publicación recientemente presentada.

Se trata de una propuesta para pensar el neoliberalismo como un modo de producción de subjetividades y no solamente como un conjunto de medidas económicas. El objetivo es poner el acento del análisis, desde distintas perspectivas, sobre las micropolíticas neoliberales y sus efectos.

“La idea es que cualquiera que no maneje el lenguaje estrictamente académico pueda tomar este ejemplar y pueda hacerse de una noción general de lo que significa el neoliberalismo, sobre todo porque efectivamente está un tanto banalizado. Lo que pasa que una de las herramientas de la época es simplificar el contenido conceptual de estos vocablos y lo que tratamos nosotros de hacer, es darle un poquito densidad y profundidad, es por eso que en este pequeño ejemplar se ven muchas aristas”, comienza diciendo Hernández, en el marco de la entrevista radial con La Raíz del Grito.

Nahuel Baridón y Alejandro Moreira fueron los encargados de reunir y compilar textos de Beatriz Dávilo, Matías Saidel, Ezequiel Gatto, Silvia Gibbons, Diego Tatián, Alejandro Moreira y Camilo Hernández. Trabajos donde, además de dar cuenta de la genealogía y la génesis histórica del neoliberalismo en nuestro país, busca remarcar las continuidades de las prácticas presentes entre la última dictadura cívico militar, el gobierno democrático de Alfonsín; el menemismo, el gobierno de Fernando De la Rúa; inclusive durante el kirchnerismo también, ya que después se reapareció con muchísima nitidez durante el gobierno de Mauricio Macri.

En un intento de síntesis, Hernández explica lo que aborda a lo largo de su texto en el libro. En primer lugar, explica por qué al hablar de neoliberalismo no se habla solo de un paquete de medidas económicas “que se hicieron recetas en todas las economías del mundo, es decir, privatizaciones, desregulaciones y re regulaciones. Es decir, que hay un papel del Estado, el Estado está presente para regular en favor exclusivamente del mercado”.

Allí es donde puntualiza sobre su experiencia como docente y trae como ejemplo un diálogo que hace algún tiempo que tuvo con un joven estudiante: -«¿Cómo piensan ustedes que se genera el capital, cómo se produce dinero?»

Y, cuenta, “en un ámbito donde muchos de los padres de esos chicos son pescadores, muchos otros no tienen trabajo y llegan a fin de mes con la ayuda de un plan; donde muchos comen en el comedor escolar, y algunos ni comen a la noche: la respuesta siempre es la misma, en este ámbito como en una escuela céntrica de clase media”: -“El dinero se hace siempre trabajando”.

En ese momento, repregunta al joven: -“¿Vos no me acabas de contar que trabajas en una panadería? ¿No entras a las 4 y media de la mañana a la panaderia? Salis a las 11, a esa hora vas a tu casa para picotear algo y a las 13 estas acá en clase. Vos sos un trabajador. ¿Cuántos años tenes?” –“Y yo tengo 20”. –“¿Y desde que edad trabajas?” –“Y desde los 15…”

Tras esa anécdota, lo que Hernández explica es que aquel muchacho del diálogo no va a encontrar en el fruto de su trabajo, en el esfuerzo contante que hace, un correlato con la cantidad de dinero que produce y que recibe. “Ese muchacho está absolutamente atravesado -como todos- por prácticas neoliberales. Él se entiende efectivamente como un individuo, como un ser unico, aislado, atomizado que, en particular, su individualidad debe desarrollarse en el marco de sus relaciones interpersonales con el resto, de forma mercantil. Todo ha sido mercantilizado y él debe competir con otros a la hora de poder alcanzar un mejor puesto laboral, una mejor educación, etc.”

En ese punto, y haciendo referencia a la “estrategia de gubernamentalidad” -como lo explicara Michel Foucault- de este proceso tiene que ver con cómo se conforma un sujeto neoliberal a partir de la modificación de formas de actuar y pensar.

“Son prácticas que se han transformado en sociales. Esta es la naturalidad de esta época: debemos consumir de determinadas formas, y el que vaya en contramano se transforma en un marciano, es complicado”, afirmó el entrevistado.

Sin embargo, a la hora de pensar aquellas posibilidades de formas que no tengan como prioridad lo mercantil, Hernández afirma que existen y que, además, hay posibilidades de buscarlas y construirlas. “Lo que hay siempre es potencia, la potencia de lo político”, agrega haciendo hincapié en el trabajo que se puede hacer “desde abajo” en clubes, organizaciones sociales, en la misma escuela.

Allí donde está la potencia de lo político, también plantea que “falta el contacto de juntarnos a escuchar. Falta contacto para que pueda nacer lo político”.

 

Sobre la crisis y la inundación 

“El neoliberalismo no ha sido un vendaval que destruyó edificios y esos se pueden reconstruir, sino que es una inundación y al serlo, los cimientos quedan colapsados, todas las formas, los puntos de amarres, concreción y pensamiento han quedado colapsados e inundados y ahora el espacio es otro” explica el politólogo, ante la pregunta sobre la metáfora de la crisis y las inundaciones que mencionó días atrás durante la presentación del libro. Allí es donde cita a Ignacio Lewkowicz e invita a leerlo, pues allí también aparece esta idea de la inundación como catástrofe que llega para quedarse y modificar lo hasta ahora conocido.

“Tenemos un contexto completamente distinto que nos obliga a pensar distinto. Pasamos del ecosistema solido con un conjunto de instituciones que tenían lenguajes particulares, donde el Estado es un organizador del conjunto, donde el lenguaje es casi lineal; a vivir en un mundo absolutamente fluido y donde la certeza del lenguaje institucional ha sido desmadrado por el económico.” Y describe: “La premisa de la inundación es que todo lo que habíamos pensado antes de cómo hacer política, de cómo pensar una institución, la educación, la seguridad, la salud, etcétera, ahora esta atravesado e impregnado de ese neoliberalismo y todas las bases están sumergidas.”

Pues entonces, es momento de pensar cómo construir pequeños mojones que nos lleven a un camino un poco más amigable y más cerca de una comunidad. Tal vez allí haya algunos desafíos del presente.

 

Audio gentileza La Raíz del Grito 

La Raíz del Grito es un programa radial que se emite todos los jueves, de 21 a 22 horas, por el Sistema Integrado de Radios de la Universidad Nacional de Entre Ríos.