En una conferencia de prensa brindada en el Microcine del Palacio de Hacienda, Costa precisó que la multa más alta fue aplicada a la cadena Carrefour, y que también fueron sancionados los supermercados Día, Walmart, Coto y Chango Más.
El funcionario detalló que desde el 27 de enero pasado hasta la fecha, se realizaron 141 actas a supermercados y productores por infracciones a las leyes de Defensa del Consumidor y de Lealtad Comercial y que las 8 sanciones dadas a conocer esta tarde «son las primeras» que se efectivizan en el marco del programa Precios Cuidados.
Al abrir la conferencia de prensa, Kicillof repasó los avances del programa y dijo que durante las inspecciones realizadas en supermercados «se encontraron incumplimientos en el acuerdo y por eso correponde al Estado sancionar».
El ministro calificó como «muy exitoso» al «involucramiento que existió de parte de la sociedad civil» en el cuidado del cumplimiento del programa y que esto permitió realizar un seguimiento pormenorizado del cumplimiento de parte de supermercados y productores.
«El Programa ya está completamente instalado en la sociedad argentina como una política que empodera a los consumidores y que permite que ciertas prácticas que atentan contra el bolsillo de los argentinos sean limitadas», subrayó Costa.