Ciudad

Los estudiantes mantienen las tomas y marchan al Ministerio de Educación

Esperan que las autoridades den marcha atrás con la implementación de la nueva escuela secundaria. En el día de hoy marcharán al Ministerio de Educación, donde sesionará el Consejo Federal que diseñó el sistema curricular que generó la polémica.

Los alumnos  indicaron que en la movilización que realizarán hacia el Palacio Sarmiento, sede de Educación, pedirán «que no se aplique la nueva escuela secundaria» y que los «dejen entrar a participar de la reunión» que mantendrán los ministros de todo el país que integran el consejo.

Asimismo, reclamaron hoy que «cesen las intimidaciones de los directivos de escuelas y de agentes de la policía» contra los jóvenes que mantenían las tomas de los establecimientos.

Si bien no dieron mayores precisiones sobre «las intimidaciones», los jóvenes cuestionaron a las autoridades educativas porque dijeron que los amenazaron con dejar libres y acumular faltas por la participación en las protestas.

Autoridades de la ciudad y de algunos colegios a los que no afectará el nuevo sistema secundario, como el Nacional Buenos Aires, advirtieron en las últimas horas que analizan extender los ciclos lectivos para compensar los días perdidos por estas tomas e incluso podrían sancionar a los estudiantes por excesos. 

Más allá de la adhesión de distintos establecimientos a la toma, la protesta se centralizará mañana en la marcha hacia el Ministerio de Educación, donde el responsable de esa cartera, Alberto Sileoni, convocó al comité del Consejo Federal de Educación (CFE) para dictaminar sobre los pedidos de la Ciudad de subir el piso 10 a 17 nuevas orientaciones y escuchar reclamos de Salta y Mendoza. 

Los estudiantes pidieron  participar de esa reunión porque consideraron que las autoridades podían llegar a un acuerdo mientras les daban «la espalda a los estudiantes».

En ese marco, insistieron que con la nueva currícula del secundario en todo el país, que contendrá 10 orientaciones, se perderán titulaciones, como las de perito mercantil, y pasarán a ser optativas materias troncales como historia o geografía.